CulturalMente

CulturalMente


Según la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, la palabra reproducción se define como lo siguiente:

1️⃣ Acción y efecto de reproducir o reproducirse

2️⃣ Cosa que reproduce o copia un original

Si nos centramos en la primera acepción, podemos pensar instantáneamente en el origen y en la continuidad de nuestra especie y de todas las formas de vidas que sostienen el planeta. Entonces, ¿como especie nuestro fin o propósito es reproducirnos? Para reflexionar sobre esta interrogante podemos hacer una analogía con una obra literaria reproducida en más de ciento cuarenta idiomas: “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, escrita por Miguel de Cervantes, en 1605. 

Tomada de edibrontes.wordpress.com

La segunda definición lingüística presentada se refleja en uno de los grandes problemas del mercado del arte: las reproducciones falsificadas de las obras. Como exponente de este fenómeno resalta Elmyr de Hory, famoso pintor y falsificador húngaro, quien vendió 1000 falsificaciones de cuadros y que, tras ser descubierto, se suicidó.

Elmyr de Hory. Tomada de http://www.larazon.es

Si deseas discernir el porqué de la analogía con la excelente literatura cervantina y acercarse a algunas de las obras del pintor húngaro, el recién lanzado número 6 de la revista Juvenis sapiens tiene la explicación que necesitas.


¿No sabes cómo conseguirlo? 📲 Acá te dejo el enlace: https://t.me/Juvenis_sapiens/387

📌 Estamos también en Facebook: https://www.facebook.com/JuvenissapiensFbio/


Report Page