Examen I

Examen I


  1. Epipaleolítico y Mesolítico de P.O. Indica la denominación que Braidwood propuso para Kebariense, Natufiense, PPNA, PPNB e indica su marco cronológico aproximado.

Lo denominó “zonas nucleares”. El marco cronológico del Kebariense es del (19.000/16.000-13.000/10.000) y del Natufiense es del (10.8000-8300). El neolítico precerámico A (PPNA) se extiende desde el 9600-8800 a.c mientras que el neolítico precerámico B se extiende desde el 8800-6900 a.c.

  1. ¿De donde viene el nombre Natufiense? ¿Quién estudió y precisó la definición de esta cultura? ¿Los yacimientos natufienses se situan fundamentalmente en la costa?

Su nombre fue definido por Dorothy Garrod en 1932, a partir del yacimiento de Uadi-en-Natuf, situado en Cisjordania. No, muchos yacimientos natufienses se sitúan hacia el interior, al contrario pues que los yacimientos kebarienses que se sitúan en la zona costera de Israel.

  1. Domesticación de plantas y animales Indica tres focos autóctonos seguros de domesticación de plantas y animales:

El primer foco, foco el más antiguo, es el del creciente fértil, en el Próximo Oriente (desde Levante hasta Mesopotamia). En torno al 9.000 a.C. se comenzó a cultivar trigo y cebada, y posteriormente, hacia el 8.500 a.C., se comenzaron a cultivar leguminosas, como lentejas garbanzos y guisantes. En el VIII milenio se comenzaron a domesticar las cabras y las ovejas, y un poco más tarde, vacas y cerdos.

El segundo foco se localiza en torno al río Amarillo, un paisaje estepario no muy diferente al del creciente fértil. En torno al 7.000 a.C. se comenzó a cultivar el mijo y a criar el cerdo.

El tercer y último foco se localizaba en la cordillera de los Andes, alrededor del VII-VI milenio a.C. Se cultivaba la patata.

Indica cinco plantas que consumimos originarias de América y tres animales que domesticaron en este continente.

Las plantas domesticadas son: el maíz, la papa, la yuca, la batata, el cacao, la coca… Respecto a los animales domesticados, la llama, la alpaca y el guanaco.

Indica los diferentes cereales y leguminosas que se domesticaron en el P.O.

En el creciente fértil, región semiárida y montañosa, se distribuye desde Egipto y Mesopotamia. Los vestigios más antiguos de la agricultura los encontramos en Siria y Palestina, como por ejemplo:

·                Trigo y cebada, los más importantes.

·                Guisantes, garbanzos y lentejas. Son más tardías


  1. Mesolítico Europeo. Para Testart, ¿qué cambio establece una transformación material y mental fundamental en la sociedad y por que? (resuelta)


  1. Neolítico en el P.O. Explica la ritualidad y ordenación espacial del espacio doméstico en Catal Huyuk y en los denominados “cementerios”.

Respecto a la ordenación espacial y urbanismo, lejos de configurar una red que organice y distribuya el espacio, apenas se compone de un gran bloque macizo que integra diversas viviendas, la mayor parte unidas entre sí por sus cuatro costados, excepto pequeños patios que quedaban entremedias, y que servían como corral. El acceso a las viviendas se encontraba en el tejado, de manera que los autóctonos se desplazaban por el techo de sus casas. Todas las casas estaban equipadas con plataformas de arcillas enyesadas, que hacían las veces de lecho, nichos en los muros, cerámicas para contener alimentos o silos para el cereal, hogares y hornos, para la manipulación de los alimentos.

Además unas cuarenta casas destacan por albergar pinturas murales de motivos geométricos, junto a otros de animales y humanos, como escenas de caza, baile, rituales. E incluso aparecen bajo relieves de barro representando cabezas de sus animales totémicos, como el toro, o incluso figuras con rasgos femeninos relacionadas seguramente con la fertilidad de la tierra, de la que dependían. Según Mellaart esos espacios son estructuras simbólicas o santuarios, que parecen estar ligadas a la realización de ritos en honor a sus dioses. Además habría otras casas, más pequeñas, que Mellaart definió como capillas. Ambas relacionadas con a un clase sacerdotal estable con funciones rituales y productivas. Según el propio Mellaart los grandes santuarios servían para el culto público, y sólo eran habitados durante las grandes celebraciones, las capillas eran la residencia habitual de esos altos sacerdotes, y las casas normales estaban ocupadas por sacerdotes menores y el pueblo.

Mediante los enterramientos exhumados, se ha determinado que la comunidad obedecía a una estructura jerarquizada, quizás no demasiado compleja, pero sí lo suficiente crecida como para establecer rangos y roles marcados entre sus miembros. La presencia de ajuares infantiles en diversas tumbas indica la enorme importancia que se concedía a la herencia: el prestigio social se adquiría por la descendencia de un linaje, y no por la consecución de méritos. Los sacerdotes relegaban en sus hijos la continuidad de su mandato, así como su posición social, que les permitiría ejercer un control efectivo sobre los bienes de la comunidad, que redistribuirían según su propio criterio. No obstante, la especialización de ciertos sectores dedicados a la confección de productos artesanales amenazaba su hasta entonces indiscutible liderazgo. Una de las hipótesis construidas en torno a la figura de los sacerdotes de este yacimiento se refiere a la comercialización de la obsidiana, un material preciado con el que se manufacturaban varios de los productos y útiles hallados en el asentamiento.


  1. Expón algunos datos manejados en Catal Huyuk para hablar de diferencias o igualdad de género, en relación a las estatuillas femeninas denominadas “diosas madre”.


Habría que destacar la presencia de pequeñas estatuillas femeninas como la Diosa Madre (La figura muestra a una mujer sentada con los brazos apoyados sobre las cabezas de los leopardos. Entre sus piernas aparece la cabeza de un niño, representando claramente un parto), a la cual se rindió culto. Sus formas voluminosas han sido interpretadas como símbolo de la fertilidad, mientras que los dos leopardos que la arropan con su cola sugieren protección. En principio, se consideró que las figuras recibían un tratamiento especial, acorde con una religión matriarcal, pero los diferentes enterramientos corroboran que no se practicaron fórmulas muy distintas entre hombre y mujer. En conclusión, en el ámbito material no parece que hubiera una división de labores clara a nivel de sexos, pero en el ámbito simbólico sí ocurre. Las estatuillas femeninas eran ubicadas en los almacenes de grano. En las pinturas, cuando hay representaciones femeninas aparecen relacionadas a las plantas, mientras que las masculinas aparecen relacionadas con los toros.


  1. Neolítico Antiguo Mediterráneo. Marco cronológico aproximado


El proceso de neolitización comienza en el mediterráneo hace 6500-5500 años, no obstante, en Grecia y la zona balcánica, comenzó a extenderse hace 7000-5500 años.

  1. Tipo de cerámica: características tecnológicas


La cerámica cardial es característica de uno de los primeros estadios del Neolítico de la cuenca mediterránea, durante los milenios sexto y quinto antes de Cristo, abarcando las zonas costeras desde el área de los Balcanes hasta las costas del Levante español. Aunque su influencia llega a alcanzar las costas atlánticas europeas. La cerámica cardial recibe este nombre porque está decorada con impresiones del borde dentado y sinuoso de conchas de berberecho, un bivalvo llamado tradicionalmente Cardium porque su forma general recuerda a la de un corazón. La cerámica cardial occidental suele tener fondo redondeado y siluetas ovoides, a veces con cuello. La decoración presenta impresione en el barro fresco de conchas, dedos, uñas y punzones en motivos con forma de bandas, triangulos... También hay adornos como brazaletes de piedra, cuentas de collar y colgantes de concha. Los molinos barquiformes o de vaivén revelan las prácticas agrícolas y los restos de fauna indican que hubo ganadería de cabras y ovejas, así como importantes aportes alimenticios marinos (pescado y marisco). Como desgrasante predomina la calcita en aquellos fragmentos de superficie tosca, alisada e incluso con arañado consecuencia de la presencia de cristales, más o menos grandes, en la superficie de la vasija. Por último, la utilización de colorante en estas decoraciones cerámicas es por rellenado con pasta a fin de resaltar, por contraste, las impresiones, o bien por baño sobre toda la superficie (engobado o aguada, a menudo con almagra).

  1. Modelos más utilizados para explicar la neolitización de la zona

Modelo onda de avance. A comienzos de los años 70, dos investigadores, Ammerman y Cavalli-Sforza, elaboraron un modelo que pretendía dar respuesta al proceso de neolitización de Europa de una forma global. Según esta teoría, la neolitización de Europa es el resultado del crecimiento demográfico que se experimentó en el Próximo Oriente.  Dicho crecimiento llevó a sus habitantes a la necesidad de buscar nuevas tierras, desplazándose hacia Europa. Según sus pruebas con el método del Carbono 14, el ritmo de avance de la agricultura fue de 1 kilómetro por año. De esta forma, fueron colonizando el continente hasta llegar al extremo occidental. Las críticas a esta teoría son que el 85% de los linajes europeos conocidos son muy antiguos, y nos vinculan con los Homo Sapiens que llegaron hace 50.000 años. Pudieron llegar, pero no supuso un alto porcentaje de la población total. Lo realmente importante fue su impronta cultural. No obstante, en el ámbito balcánico sí que hay evidencia de que un importante contingente procedente de Asia penetró allí, gracias a evidencias materiales que los vinculan con poblaciones de Anatolia. Pero eso no explica su extensión por el resto del continente.

Modelo de disponibilidad A mediados de los años 80, el checo Zbelebil elaboró un modelo que trata de dar una visión más compleja del proceso. Hace énfasis en la relación de los colonos con los lugareños, dividiéndolas en tres fases.

·      Fase de disponibilidad. Hay una transmisión de información entre ambos grupos.

• Fase de sustitución.Los lugareños comienzan a incorporar técnicas agrarias, pero concediendo todavía especial importancia a sus actividades tradicionales de la caza y recolección.

• Fase de consolidación. Las técnicas agrarias finalmente acaban adoptando las técnicas agrarias como propias, y la caza y la recolección se convierten en actividades de una importancia secundaria. Este modelo no planeta unos márgenes temporales estrictos, sino que depende de la receptividad de cada comunidad con respecto a los nuevos adelantos, que es la que marca el ritmo de adopción de los mismos. Otro factor que influía en la expansión de los cultivos era la fertilidad del suelo, ya que en los suelos poco fértiles cultivar alimentos era prácticamente imposible con los medios tan precarios, consistentes en un palo cavador, que simplemente hacía un agujero donde introducir la semilla, pero que no fertilizaba el suelo.

-El modelo percolativo capilaridad (1997) Pretende explicar la neolitización en la costa mediterránea. El método de Carbono 14 indica que la expansión, lógicamente, seguía la dirección este-oeste, pero el rastro de la presencia de colonos es prácticamente nulo. El hecho de que no hubiera trigo en estado silvestre lleva a la conclusión que la difusión de su cultivo se debió a relaciones exogámicas muy complejas e intensas entre las distintas comunidades.

  1. Cultura de la Cerámica de Bandas. Características tecnológicas.


-La decoración de las vasijas pasó de pintada a incisa con diseños de bandas y líneas onduladas, es por ello por lo que al periodo se le conoce como “cerámica de bandas”

-Las casas dejaron de ser pequeñas, cuadradas y con paredes de barro para convertirse en viviendas rectangulares hechas con postes de madera y de una gran longitud.

-Los postes de las casas iban cubiertos con barro que se había excavado en hoyos cercanos y las mas grandes tenían en su parte norte un cerramiento mas compacto de planchas de madera lo que ha llevado a pensar en actividades de tipo ritual.

-Si bien en un principio solo había casas grandes, luego fueron apareciendo también mediadas y pequeñas lo cual indica que es posible que la longitud de la vivienda haya estado en relación con el estatus de la familia ocupante (se ha visto que a mayor longitud, más cerámica decorada) y entonces podría deducirse un aumento de la desigualdad social a lo largo del tiempo de ocupación del sitio.

-Si bien en un principio se pensaba que los granjeros danubianos (pues a la cerámica de bandas también se le denomina neolítico danubiano por su proximidad respecto a este tio centroeuropeo), además de cuidar de vacas y ovicapridos practicaban una agricultura de rozas que consistía en talar y quemar los árboles de una zona para que la ceniza actuase como abono y cultivarla luego hasta el agotamiento de los suelos pasando después a explotar otra zona distinta, los nuevos datos de Merzbach (Alemania) indican que estas aldeas permanecieron mas fijas en su territorio y durante tiempos más largos.

-Estas gentes entierran por inhumación en las inmediaciones de las casas y unas veces están juntas las sepulturas y otras veces están dispersas. El estudio de la sepultura no revela ninguna jerarquización, si acaso hay algunas diferencias de estatus en cuanto a edad y sexo. Hay una tendencia a que los más ancianos tienen un ajuar más costoso.

-Estas gentes tenían objetos pulimentados como azuelas lo que indica la importancia de esta gente con la madera. También hay hachas y azadas. Empiezan a perforar los útiles pulimentados para realizar el enmangue. También tienen fusayolas. 

-Las representaciones antropomorfas son escasas y además su carácter es impreciso.

Contexto cultural y cronológico aproximado


Su cronología aproximada es del 5600-4800 a.c. Pertenecen pues al Neolítico Cerámico. Dicha cultura surge con la llegada de granjeros a mediados del VI milenio a.c. a Hungría Occidental que colonizaron una zona ocupada previamente por cazadores-recolectores con los que protagonizarían conflictos.

Argumentos que expliquen la estabilidad de los asentamientos frente a la movilidad de agricultura de roza.

Hace años se pensaba que los granjeros de la cultura de la cerámica de bandas además de cuidar de vacas y de ovicápridos practicaban una agricultura de rozas por el fuego que consistía en talar y quemar los arboles de una zona para que la ceniza actuase como abono y cultivarla luego hasta el agotamiento de los sueños pasando después a explotar otra zona distinta, en un modelo que es de mayor movilidad conocida para los productores no pastores. Sin embargo, los nuevos datos de Merzbach (Alemania), con presencia de abudantes semillas de malas hierbas, que únicamente proliferan cuando se cultiva una zona durante largos años, sugieren que esas pequeñas aldeas permanecieron más fijas en su territorio y durante tiempos más largos.



  1. Prácticas de cerámica

Composición de arcilla y sus características ¿se mantienen después de su cocción? A) La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados procedentes de la descomposición de minerales de aluminio. Desde el punto de vista mineralógico la composición de las arcillas plásticas es mayoritariamente caolinita con montmorillonita como componente subordinado. Suelen acompañar halloysita, illita y pirofilita, además de los minerales no arcillosos como cuarzo, feldespato, micas y vidrio volcánico. Sus características son:

Plasticidad: Mediante la adición de una cierta cantidad de agua, la arcilla puede adquirir la forma que uno desee. Esto puede ser debido a la figura del grano (cuanto más pequeña y aplanada), la atracción química entre las partículas, la materia carbonosa así como una cantidad adecuada de materia orgánica.

Merma: Debido a la evaporación del agua contenida en la pasta se produce un encogimiento o merma durante el secado.

Refractariedad: Todas las arcillas son refractarias, es decir resisten los aumentos de temperatura sin sufrir variaciones, aunque cada tipo de arcilla tiene una temperatura de cocción.

Porosidad: El grado de porosidad varia según el tipo de arcilla. Esta depende de la consistencia más o menos compacta que adopta el cuerpo cerámico después de la cocción. Las arcillas que cuecen a baja temperatura tienen un índice más elevado de absorción puesto que son más porosas.

Color: Las arcillas presentan coloraciones diversas después de la cocción debido a la presencia en ellas de óxido de hierro, carbonato cálcico…

Tixotropía: Fenómeno consistente en la perdida de resistencia de un coloide al amasarlo y su posterior recuperación con el tiempo. Las arcillas tixotrópicas cuando son amasadas se convierten en un verdadero líquido. Si a continuación se las deja en reposo recuperan la cohesiona si como el comportamiento solido.

Respecto a si continúan después o no de la cocción se ha de señalar que los minerales de la arcilla al ser sometidos a este proceso de calentamiento sufren una serie de transformaciones que van desde la deshidratación hasta la aparición de una fase vítrea que constituye el final de proceso. Durante dicho proceso se desarrollan unos cambios intermedios tales como: deshidroxilacion, destrucción de la estructura cristina y formación de nuevas fases cristalinas.

  1. ¿Qué es el degrasante y que papel juega? B) Son Materiales arenosos que reducen la excesiva plasticidad de algunas arcillas, ya que no retienen agua y disminuyen su adherencia al estar húmedas, lo que dificulta su manejo y moldeo. La retracción es menor al secarse la pasta. Se deben añadir finamente molidos para no quitar homogeneidad. Los más utilizados son: la arena de cuarzo, El feldespato potásico, La chamota o barro cocido y la Escoria granulada.
  2. Explica las características tecnológicas del horno cerrado y las posibilidades de transformación que aporta a la cerámica. Es un horno que se compone de dos estancias separadas, una para la leña y otra para las piezas de la cerámica. Aporta la posibilidad de un mayor control de temperatura así como también existe la posibilidad de abrir o cerrar el mismo para conseguir una cerámica rojiza (si entra oxígeno) o de tonos grises (cuando falte oxígeno).
  3. ¿Cómo se diferencia una cerámica hecha a mano de una a torno? D) Mientras que la cerámica hecha a torno presenta una mayor simetría en su forma, una mayor textura alisada de su superficie y un equilibrio compositivo de su decoración pintada, las hechas a manos presentaban mayor irregularidades en su superficie, peor acabado, y eran menor resistentes.
  4. ¿Qué es el engobe? E) El engobe consiste, en su forma simple en una técnica de decoración en la cual una pieza se ha cubierto por una capa fina de pasta de un color diferente. Se puede usar como engobe todas las arcillas, rojas, blancas o coloreadas que se adhieran bien a la pieza durante la merma del secado y durante la cocción o bien preparar uno en base a fórmulas.


Report Page