Biblioteca

Biblioteca


Notas

Página 15 de 19

Notas

[1] A. MOMIGLIANO, «Epilogo senza conclusione», en Les études classiques au XIX et XX siècles: leur place dans l’histoire des idées, Entretiens… Fond. Hardt, XXVI, Ginebra, 1980, pág. 305. <<

[2] FOCIO, Biblioteca cod. 1862 HENRY. <<

[3] Sobre la obra de Conón cf. RE, XI (1922), cols. 1335-1338 MARTINI. <<

[4] W. T. TREADGOLD, The Nature of the Bibliotheca of Photios, Dumberton Oaks Studies, XVIII, Washington, 1980. <<

[5] PUINIO, Historia Natural, Praef. 25. <<

[6] LSJ, s. v. <<

[7] LSJ, s. v. <<

[8] J. G. FRAZER, Apollodorus. The Library. Ed. Loeb. págs. XIII-XIV; para los escoliastas cf. HARTMUT ERBSE, Scholia Graeca in Homeri Iliadem I, Berlín, 1969; P. ELMSLEY, Scholia in Sophocles, Oxford, 1925; E. SCHWARTZ, Scholia in Euripidem II, Berlín, 1891. <<

[9] J. G. FRAZER, l. c., pág. XVI. <<

[10] Cf. R. WAGNER, De Apollodori Bibliotheca, pág. 4 (citado en Frazer). <<

[11] W. T. TREADGOLD, l. c, págs. 117 y 151. <<

[12] Cf. de forma general A. LESKY, Historia de la literatura griega, Madrid, Gredos, 1967 y W.S. SCHMID-O. STÄHLIN, Griechische Literaturgeschichte, Munich, 1929. <<

[13] Cf. fragmentos en F. JACOBY, FGrHist, I, págs. 47 y sigs. y 375 y sigs.; A. LESKY, Geschichte der Griechischen Literatur, Berna, 1963, págs. 126 y 248; LAW, 97. <<

[14] Fragmentos: C. MÜLLER, FHG, I, págs. 70-99; 637-639; F. JACOBY, FGrHist, I, 58 sigs. y 386 sigs.; A. LESKY, Geschichte…, 248-9; LAW, 2286. <<

[15] F. JACOBY, FGrHist, I, págs. 215 y 502; RE, 8, 1 (1912), col. 980-987; A. LESKY, l. c., 363 sigs.; LAW, 1277. <<

[16] A. LESKY, Geschichte…, pág. 127. <<

[17] A. LESKY, Geschichte…, pág. 99; cf. PAUSANIAS, 9.9.5. <<

[18] A. LESKY, Geschichte…, pág. 103. <<

[19] Cf. W. SCHMID-O. STÄHLIN, I, 1, págs. 291-2; A. LESKY, Geschichte…, pág. 126 y PAUSANIAS, 2.1.1. <<

[20] ATENEO, 125b; A. LESKY, Geschichte…, pág. 127. <<

[21] Cf. G. KINKEL, Epicorum Graecorum Fragmenta, Leipzig, Teubner, 1877; fragmentos: F. BROMMER, Herakles, Münster, 1953; A. LESKY, Geschichte…, pág. 127. <<

[22] D. PAGE, Poetae Melici Graeci, Oxford, 1962, reimpr. 1967, páginas 372 sigs., PAUSANIAS, 2.20.7. <<

[23] F. JACOBY, FGrHist., 12; RE, 2, (1896), col. 1628, n.º 27; A. LESKY, Geschichte…, pág. 716. <<

[24] F. JACOBY, FGrHist., I, págs. 264 y 520. <<

[25] F. JACOBY, FGrHist., I, págs. 228 y 509; A. LESKY, Geschischte…, págs. 831-835. <<

[26] SCHWARTZ en RE, 5 (J). (1905) col. 932-34; probablemente a identificar con Dionisio Escitobraquión. <<

[27] F. JACOBY, FGrHist., I, pág. 330; A. LESKY, Geschichte…, página 717. <<

[28] F. JACOBY, FGrHist., I, pág. 250; RE, 20, 2, (1950), Col. 1463. <<

[29] Para los órficos cf. la edición de K. GUTHRIE. <<

[30] Se trata del Escudo de Heracles; cf. P. MAZON, Hésiode, París, Les Belles Lettres, 1960. <<

[31] Cf. M. VAN DER VALK, «On Apollodori Bibliotheca», REG, 71 (1958), 165-7. <<

[32] RE, I, 2, col. 2855 «Apollodoros» (61) (SCHWARTZ) y sobre la Biblioteca, col. 2875; RE, XVI, 2, cols. 1352-1374 (esp. 1365-6) «Mythographie» (WENDEL). <<

[33] Ambos siguen anticuadas teorías sin considerar la cita de Castor. <<

[34] Griechische Litaraturgeschichte, Munich, 1929, I, 1; i, 2, 1 III. <<

[35] Geschichte der Griechischen Literatur, Berna, 1963. No he podido consultar la traducción española, aunque su uso será fácil para el lector interesado, a través del índice. <<

[36] Milán, 1967, pág. 467, n. 1. <<

[37] Photius. Bibliothèque, III, París, Les Belles Lettres. <<

[38] M. L. WEST, Hesiod. Theogony, Oxford, 1966. <<

[39] Hésiode et son influence. Entr…Fondt. Hardt, VII, Ginebra, 1962, especialmente la contribución de G. S. KIRK, «The Structure and Aim of the Theogony», págs. 61 y sigs. <<

[40] Fragmentos de épica griega arcaica. Introducción, traducción y notas de A. BERNABÉ PAJARES, Madrid, Gredos (B.C.G.), 1979. <<

[*] Siglas utilizadas en esta Introducción: FGrHist = JACOBY, Die Fragmente der griechischen Historiker, I, Leiden, 2.ª ed., 1957. FHG = C. MÜLLER, Fragmenta Historicorum Graecorum, París, 1841. LAW = Lexikon der Alten Welt. LSJ = LIDDELL-SCOTT-JONES, Greek-English Dictionary. RE = Real-Encyclopädie der Classischen Altertumswissenschaft. REG = Revue des Études Grecques. <<

[1] Apolodoro prescinde de la Cosmogonía y comienza directamente con la generación de los dioses. Cf. HESÍODO, Teogonía 116 ss.; en realidad prescinde de casi todas las divinidades abstractas mencionadas por Hesíodo, como las Keres, o da otra genealogía, o no da ninguna (Némesis). Cf. también Teog. 211-233. <<

[2] Hecatonquires significa ‘centimanos’ o ‘ciembrazos’. Más común que Gíes es la forma Giges. Briáreo es el nombre que le dan los dioses, pero los hombres le llaman Egeón (Ilíada I 403). <<

[3] Kýklos, ‘redondo’ y óps, ‘ojo’. Estos Cíclopes, cuyos nombres sugieren respectivamente el del rayo, relámpago y trueno que forjan para Zeus (cf. I 2, 1), son mortales (cf. III 10, 4), y se distinguen de los Cíclopes pastores (cf. Epítome 7, 1-8), y de los constructores de muros, mencionados por ESTRABÓN, VIII 11, y por el propio APOLODORO (II 2, 1). <<

[4] Cf. HESÍODO, Teog. 720-726. <<

[5] El Hades es el infierno o mundo subterráneo donde habitan las sombras de los muertos y a la vez el dios que allí reina, también llamado Plutón (cf. I. 2, 1), nombre que alude a la riqueza, ploútos. <<

[6] En Hesíodo Gea alumbra primero a los Titanes, luego a los Cíclopes y a continuación a los Hecatonquires. <<

[7] Crono es también para HESÍODO, Teog. 137, el Titán más joven. De igual manera será Zeus, el más joven de los cronidas, el que derrocará a su padre (cf. I 2, 1). J. G. FRAZER ve en ello un precedente de la ultimogenitura estudiada por él en su obra El Folklore en el Antiguo Testamento, cap. VII [traducción de G. NOVÁS], Madrid, 1981. Apolodoro incluye entre las Titánides a Dione, que en Hesíodo es una oceánide y en escolio a Ilíada XVIII 486 aparece como hija de Atlante. <<

[8] Las Erinias (o las Erinis, Ilíada IX 571), identificadas por los romanos con las Furias, son quizás por su origen las deidades que acosan a los parricidas (cf. Epítome 6, 24-5). En algunos textos aparecen como hijas de la Noche (ESQUILO, Euménides 321); su descripción en VIRGILIO, Eneida XII 846 ss. En otros lugares aparecen como hijas de Plutón (VIRGILIO, En. VII 327), y tanto en Homero (loc. cit.) como en Virgilio su función es atormentar a las almas arrojadas al Tártaro (En. VI 548 ss.). <<

[9] Dicte es un monte de Creta; así opinan DIODORO SÍCULO V 70, VIRGILIO, Geórgicas IV 153 y otros. Según HESÍODO, Teog. 475-485, Zeus nació en Licto, pueblo de Creta, y fue ocultado en una cueva del monte Egeo. Otras fuentes como OVIDIO, Fastos IV 207, se inclinan por el monte Ida, también de Creta, nombre que aquí se da a una de las ninfas que crían a Zeus. También difieren las versiones sobre si Amaltea es nombre de otra ninfa nodriza suya o de la cabra. Para Virgilio (loc. cit.) son las abejas quienes suministran la miel que le sirve de alimento. <<

[10] Los Curetes parecen seres autóctonos identificados con los Dáctilos del Ida en PAUSANIAS, V 7, 6. Hesíodo no los menciona. Más tarde se denominará así a los sacerdotes encargados del culto a Zeus y Rea-Cibeles. Zeus los aniquila más tarde (II 1, 3) por haber ocultado a Épafo. Según Trogo Pompeyo (JUSTINO XLIV 4, 1) acabaron por asentarse en la costa sur de España. <<

[11] PAUSANIAS, X 24, 6, dice que la piedra se encontraba en Delfos. <<

[12] De acuerdo con HESÍODO, Zeus, después de liberar a los Cíclopes (Teog. 501-506) y a los Hecatonquires (Teog. 624-626), con su ayuda hace la guerra a Crono y a los Titanes. Los cronidas luchan desde el monte Olimpo, los Titanes desde el Otris (Teog. 632-634). En la lucha no participa Océano, según HOMERO (Ilíada XXI 195-199 y XX 7), pero Apolodoro lo exceptúa solamente del ataque contra Urano (cf. I 1, 4). <<

[13] Sobre la actividad profética de la Tierra véase la nota 49 de este libro I. <<

[14] Cf. Ilíada XV 187-195; PLATÓN, Gorgias 523a. Hesíodo no menciona el sorteo del mundo. <<

[15] HESÍODO, Teog. 343-366, no menciona a Anfítrite entre las Oceánides, sí entre las Nereidas. <<

[16] Sobre la descendencia de Ceo y Febe, cf. HESÍODO, Teog. 404 ss. <<

[17] Sobre la descendencia de Hiperión y Tea, cf. HESÍODO, Teog. 371 ss. <<

[18] Sobre la descendencia de Crío y Euribia, cf. HESÍODO, Teog. 375 ss. <<

[19] En HESÍODO, Teog. 507, la esposa de Jápeto es Clímene. <<

[20] Quirón es híbrido de hombre y caballo, porque Crono en su unión con Fílira había tomado forma de caballo para escapar de su esposa Rea (cf. escolio a APOLONIO DE RODAS II 1231). SERVIO, Comentarios a las «Geórgicas» III 93, añade que también convirtió a Fílira en yegua. G.S. KIRK, El Mito: su significado y funciones en las distintas culturas antiguas [trad. de A. PIGRAU], Barcelona, 1973, señala que los centauros son creación griega de las montañas que rodean Tesalia. Presentan características de ferocidad y salvajismo, salvo excepciones como Quirón, que es el centauro ilustrado a cuyo cuidado se encomendarán héroes como Aquiles o Jasón; también Folo es un centauro bondadoso amigo de Heracles. <<

[21] Cf. HESÍODO, Teog. 378 ss. <<

[22] Cf. HESÍODO, Teog. 409 ss. Hécate según otras versiones es hija de la Noche, de Zeus o de Aristeo. <<

[23] Cf. HESÍODO, Teog. 404-452. Nike ‘victoria’, Cratos ‘dominio’, Zelo ‘emulación’ y Bía ‘fuerza’. <<

[24] Cf. HESÍODO, Teog. 384-403. Para los juramentos por el agua de Éstige, cf. Ilíada XV 37-8; Odisea V 185-6; Himno homérico a Apolo (III) 85 ss. EPIMÉNIDES, Fragmento 10, dice que Éstige se unió a Pirante de quien concibió una hija, Equidna. Según PAUSANIAS, VIII 18, 4, cerca de Nonacris, en Arcadia, se daba el nombre de Éstige a una fuente que brotaba de una roca; al agua se le atribuía propiedades perniciosas. <<

[25] Sobre la descendencia de Ponto (el Mar) y Gea, cf. HESÍODO, Teog. 233 ss. <<

[26] Cf. II 4, 2. <<

[27] La relación de las Nereidas está en Ilíada VIII 38-49; HESÍODO, Teog. 240-264; Himno homérico a Deméter (II) 417-423 y VIRGILIO, Geórg. IV 334-344, con algunas diferencias en el número y en los nombres. Apolodoro cita cuarenta y cinco; Hesíodo habla de cincuenta pero enumera cincuenta y dos. Sobre sus nombres, cf. B. SNELL, Las fuentes del pensamiento europeo [trad. de JOSÉ VIVES], Madrid, 1965, págs. 72-73. <<

[28] Según HESÍODO, la primera esposa de Zeus fue Metis (Teog. 886) y la segunda Temis (Teog. 901). <<

[29] Eirene ‘paz’, Eunomía ‘orden’ y Dike ‘justicia’. <<

[30] Afrodita, ‘diosa nacida de la espuma’ (en griego aphros ‘espuma’). Se considera a Dione madre de Afrodita en Ilíada V 370 ss.; EURÍPIDES, Helena 1098. En cambio HESÍODO, Teog. 190 ss., la tiene por hija de Urano, cuyos órganos sexuales cayeron al mar y engendraron a la diosa. PLATÓN en el Banquete 181b acepta los dos orígenes, pero las considera dos diosas distintas. <<

[31] En la versión más común, Perséfone es hija de Deméter: HESÍODO, Teog. 912; Himno homérico a Deméter (II) 1 ss.; PAUSANIAS, VIII 37, 9; HIGINO, Fábulas 30. Cf. I 5, 1. <<

[32] Cf. HESÍODO, Teog. 75 ss. <<

[33] Existen diferentes versiones del parentesco de Lino. De acuerdo con HIGINO, Fáb. 161, y HESÍODO, Fr. 305, era hijo de la Musa Urania; según PAUSANIAS, II 18, 8 y I 43, 7, de Apolo y Psámate, hija de Crotopo; había sido expuesto y criado por unos pastores. En el Certamen de Homero y Hesíodo 46 ss., se dice que Lino nació de Apolo y Toosa, la ninfa que, unida a Posidón, fue madre de Polifemo. <<

[34] Cf. Certamen de Homero y Hesíodo 49; APOLONIO DE RODAS, I 23-4. PAUSANIAS, IX 30, 4, dice que era hijo de Calíope. Sobre el poder de Orfeo para mover las piedras y los árboles con su canto, cf. EURÍPIDES, Bacantes 561 ss., Ifigenia en Áulide 1211 ss., Alcestis 357. <<

[35] Cf. OVIDIO, Met. X 8-85; PAUSANIAS, IX 30, 6; VIRGILIO, Geórg. IV 454 ss. <<

[36] Cf. EURÍPIDES, Reso 943 ss.; PAUSANIAS, II 30, 2; IX 30, 4 y X 7, 5. DIODORO, I 23, dice que los misterios instituidos en Grecia por Orfeo fueron imitados de los misterios egipcios. <<

[37] Cf. PAUSANIAS, IX 30, 5; CONÓN, Narr. 45; ERATÓSTENES, Catasterismos 24; OVIDIO, Met. XI 1 ss.; VIRGILIO, Geórg. IV 520 ss. <<

[38] De acuerdo con PAUSANIAS, III 1, 3, Jacinto era hijo de Amidas, no de Ébalo como lo presentan algunos poetas. Al causar involuntariamente su muerte, Apolo, consternado, transformó la sangre que brotaba de su herida en la flor del jacinto, en cuyos pétalos una señal recordaría el lamento del dios: AI AI. (Cf. OVIDIO, Met. X 162-219). Según el Mitógrafo Vaticano Segundo, lo representado en la flor es la inicial del nombre del muchacho (Y). La versión más común es que Apolo rivalizó con el viento Bóreas o con el Céfiro por el amor de Jacinto. Cf. también LUCIANO, Diálogos de los dioses 14; FILÓSTRATO, Imágenes, 1. <<

[39] Cf. Ilíada II 594-600; EURÍPIDES, Reso 915 ss.; HESÍODO, Fr. 65. <<

[40] EURÍPIDES, Reso; Ilíada X 474 ss. Según Eurípides, Reso es hijo de Estrimón y de una Musa de la que no da el nombre. <<

[41] Los Coribantes son asociados y a veces identificados con los Curetes en ESTRABÓN, X 3, 12; sirvientes o ministros míticos de Cibeles, la Gran Madre (PÍNDARO, Pít. III 77), identificada con la Titánide Rea. Hijo de Cibeles es Sabazio, identificado tardíamente con Baco, ya implícitamente en EURÍPIDES, Fr. 586, y en APOLODORO, III 5, 1. En EURÍPIDES, Bacantes 123-134, los Coribantes inventan el tambor, y con la flauta se lo entregan a Rea. Sobre la función perturbadora y sanadora de los Coribantes, cf. E. R. DODDS, Los griegos y lo irracional [trad. de M.ª ARAÚJO], Madrid, 1960, págs. 81 y 95-96. <<

[42] Cf. Epítome 7, 18-19. <<

[43] Ilíada I 571-8; 577-8; cf. HESÍODO, Teog. 927-8. <<

[44] Cf. Himno homérico a Apolo (III) 316 ss.; Ilíada XVIII 395-6; APOLODORO, II 7, 1. <<

[45] De acuerdo con HESÍODO, Teog. 886 ss., Zeus se tragó a Metis por consejo de Gea y Urano. <<

[46] Para el nacimiento de Atenea, cf. HESÍODO, Teog. 924; EURÍPIDES, Ión 455-457. Según este último fue Prometeo quien abrió la cabeza de Zeus, en cambio según PÍNDARO, Olímp. VII 35, 66-70, el autor del hachazo fue Hefesto. Cf. también HESÍODO, Fr. 343, 11-2. Del río Tritón, que solía localizarse en el norte de África (cf. PAUSANIAS, IX 33, 7; APOLONIO DE RODAS, I 109), procede el sobrenombre de Tritogenia que se da a Atenea. <<

[47] Cf. Himno homérico a Apolo (III). CALÍMACO, Himno a Delos 14-130, refiere que estando encinta Leto, ningún lugar del cielo ni de la tierra le daba acogida para el parto, y sólo Délos, isla errante hasta entonces, que al parecer no tenía tanto temor a Hera, la acogió; a cambio Leto concedió a la isla que quedase fija. Este mito no parece conciliable con el orden que nos da Hesíodo de las esposas de Zeus (Teog. 919 ss.). El Himno homérico distingue Delos, lugar del nacimiento de Apolo, de Ortigia, que lo habría sido de Ártemis. ESTRABÓN, X 5, 5, identifica Ortigia con un islote próximo a Délos llamado Renía. La asistencia de Ártemis a su madre en el parto de Apolo fundamenta su patrocinio en los alumbramientos. <<

[48] Este Pan parece ser un adivino distinto de Pan, dios pastoril de Arcadia, de quien se dan otras genealogías, entre ellas: hijo de Penélope y Hermes (cf. Epítome 7, 38 y escolio a TEÓCRITO, VII 109); de Penélope y Odiseo (escolio a TEÓCRITO, I 123); de Penélope y Apolo (escolio a EURÍPIDES, Reso 36); de Hermes y Dríope, hija del rey Dríope, en Himno homérico a Pan (XIX) 34. <<

[49] La serpiente Pitón ejercía funciones proféticas al pie del Parnaso, tal vez como sucesora de la Titánide Temis (OVIDIO, Met. I 321, 379). Según ESQUILO, Euménides 1-8, la sucesión del oráculo había sido: Gea, Temis, Febe, Apolo; según EURÍPIDES, Ifigenia entre los Tauros 1259-1282: Temis, Apolo. La serpiente era la guardiana del oráculo de Temis como dice Apolodoro o del oráculo de Gea (PAUSANIAS, X 6, 5). Sobre las serpientes como guardianas, cf. TH. H. GASTER, Mito, leyenda y costumbres en el libro del Génesis [trad. de D. SÁNCHEZ-BUSTAMANTE], Barcelona, 1973, págs. 51-52. Para la historia de los oráculos antiguos, además de la nota de FRAZER, I, págs. 10-11, cf. H. W. PARKE, A History of the Delphic Oracle, Oxford, 1939; M. DELCOURT, L’Oracle de Delphes, París, 1955; M. P. NILSSON, Historia de la religión griega [trad. de A. GAMERRO], Buenos Aires, 1968, págs. 624 ss. <<

[50] Cf. Odisea XI 576 ss.; APOLONIO DE RODAS, I 761-2; OVIDIO, Met. IV 457-8; VIRGILIO, En. VI 595-6; HORACIO, Odas II 14, 8; III 4, 77 ss.; HIGINO, Fáb. 55. <<

[51] Refiere PAUSANIAS, I 24, 1, que en la Acrópolis de Atenas había un grupo escultórico que representaba a Atenea golpeando a Marsias por haber cogido las flautas que ella había tirado. Las flautas fueron dedicadas al templo de Apolo en Corinto (PAUSANIAS, II 7, 9). Sobre el certamen de Atenea y Marsias, cf. OVIDIO, Met. VI 382 ss.; HIGINO, Fáb. 165. HERÓDOTO, por su parte, hablando de la ciudad de Celenas, en la Frigia interior, dice lo siguiente: «en aquella plaza está colgada en forma de odre la piel de Marsias, a quien según cuentan los frigios Apolo desolló y colgó su piel» (VII 26). <<

[52] Cf. Odisea V 121-124; HORACIO, Odas 4, 70 ss. La versión más difundida sobre la muerte de Orión es que éste intentó violar a Ártemis y ella hizo brotar un escorpión que le dio muerte; luego los dioses catasterizaron a ambos. Según ERATÓSTENES, Catast. 32, fue la Tierra la que hizo aparecer el escorpión. <<

[53] Cf. ERATÓSTENES, Catast. 32; HIGINO, Astr. II 34; VIRGILIO, En. X 763-4. <<

[54] Hiperbóreos, ‘los que habitan más allá del viento del norte’, cuyo mundo simboliza el país de la felicidad (cf. PÍNDARO, Pít. X 29-30). Varias fuentes relacionan a Apolo con los Hiperbóreos (PAUSANIAS, I 18, 5; HERÓDOTO, IV 13, 33). Apolo residía allí un año de cada diecinueve y ellos enviaban a Delos ofrendas llevadas por doncellas. <<

[55] Cf. HESÍODO, Teog. 930-933. <<

[56] Más común es la forma Rodo; es una personificación de la isla de Rodas. <<

[57] El rapto de Perséfone por Plutón está ampliamente relatado en el Himno homérico a Deméter (II); también en OVIDIO, Met. V 343-671 y 642-661; id. Fastos IV 419-618. En el Himno homérico el rapto se produce en la llanura Nisia, en los otros relatos en Sicilia. La revelación del rapto la obtiene Deméter de Helios en el Himno y en los Fastos; de la ninfa Cíane en las Metamorfosis. PAUSANIAS, II 35, 4-8 y 10, refiere que en Hermione existía un templo dedicado a Deméter Ctonia (la Terrígena), y una hendidura que servía de acceso al Infierno, por donde había subido Heracles con el Cerbero. <<

[58] Agelasto, ‘sin risa’; Calícoro, ‘de la bella danza’. Según PAUSANIAS, I 38, 6 y 39, 1, Deméter se había sentado junto a otro pozo llamado «pozo florido»; en el Himno homérico se habla del Partenio o «pozo de la muchacha». <<

[59] En OVIDIO, Fastos IV 507-528, Céleo es un campesino. <<

[60] Cf. Himno homérico a Deméter (II) 194-206. <<

[61] OVIDIO y el Himno homérico coinciden con Apolodoro en el fin del niño, pero no en la persona que interrumpe a Deméter su rito; ambos dicen que fue la madre del niño la que gritó; ninguno menciona a Praxítea. A. M. DE FRABOSCHI, «Notas a Apolodoro», Anales de H.ª Antigua y Medieval (Buenos Aires, 1948), considera que el nombre de praxithea, ‘diosa de la acción’, es aplicable a Deméter, relacionándolo con el nombre que da PLUTARCO (Alcibíades, 34) a las sacerdotisas que realizan en Atenas una ceremonia en honor de la Diosa, praxiergidai, pero no aclara quién es la diosa, que por la ceremonia descrita podría ser Deméter. Dado que Apolodoro es el único que menciona el nombre de Praxítea, A. M. DE FRABOSCHI interpreta que la diosa, al ver que el niño se quemaba, profirió un grito, transformándose de nuevo su naturaleza en divina y apareciéndose así a Metanira. <<

[62] Sobre el parentesco de Triptólemo se dan otras versiones: cf. PAUSANIAS, I 14, 2; VIII 38, 7; HIGINO, Fáb. 145; VIRGILIO, Geórg. I 19. <<

[63] Core, ‘la muchacha’, nombre que se da también a Perséfone. La granada, por la cantidad de granos contenidos en su fruto, es símbolo de fecundidad, pero también del mundo de ultratumba; se dice que crece sobre las tumbas de los héroes. Sobre su relación con el rito nupcial, cf. M. DETIENNE, La muerte de Dionisos [trad. de JUAN JOSÉ HERRERA], Madrid, 1983, págs. 89-90. Cf. también OVIDIO, Met. V 333 ss.; id. Fastos IV 601 ss.; Himno homérico a Deméter (II) 371 ss. y 411 ss. <<

[64] Cf. II 5, 12. OVIDIO, Met. V 538 ss., dice que Ascálafo era hijo de Orfne, ninfa del Infierno. Cf., además, VIRGILIO, Geórg. I 39; id., En. IV 462. <<

[65] HESÍODO no menciona la Gigantomaquia. Refiere (Teog. 183 ss.) que los Gigantes habían nacido de las gotas de sangre derramada cuando Crono mutiló a su padre; también en OVIDIO, Met. I 150 ss.; HORACIO, Odas III 4, 49-50. <<

[66] Flegra, según ESTEBAN DE BIZANCIO, es el nombre mítico de Palene, y no territorio distinto como parece pensar Apolodoro. Según PAUSANIAS, VIII 29, 1, para los arcadios la Gigantomaquia tuvo como escenario la cuenca del Alfeo. <<

[67] En escolio a PÍNDARO, Nem. I 101, dos semidioses deberían ayudar a los dioses para lograr la victoria, condición que se cumple con la presencia de Heracles y Dioniso. <<

[68] Según PÍNDARO, Pít. VIII 12 y 17-18, a Porfirio lo flechó Apolo, no Heracles; y según EURÍPIDES, Ión 216-7, a Mimante lo mató Zeus con su rayo, pero según APOLONIO DE RODAS, III 1226-7, lo mató Ares. <<

[69] Cf. VIRGILIO, En. III 578; EURÍPIDES, Ión 209-210. <<

[70] Palante es considerado por algunos (TZETZES, Escolios a Licofrón 355; CICERÓN, De nat. deor. III 23, 59) padre de Atenea, a quien ella dio muerte por haber intentado forzarla; con su piel se fabricó la égida, y las alas que tenía Palante se las puso ella en los pies. <<

[71] El casco de Hades hacía invisible a quien lo llevaba. Cf. HESÍODO, Escudo 226-7; Ilíada V 844-5. <<

[72] Tifón o Tifoeo es el más joven de los hijos de Gea (cf. HESÍODO, Teog. 820-880); sin embargo, en el Himno homérico a Apolo (III), 306-355, se da como madre de Tifón a Hera, sin padre. De Tifón nacen los vientos destructores (Teog. 869 ss.). <<

[73] Cf. OVIDIO, Met. V 321-331; ANTONINO LIBERAL, 28; HIGINO, Fáb. 152. <<

[74] De haima ‘sangre’. <<

[75] Cf. ESQUILO, Prometeo 351 ss.; PÍNDARO, Pít. I 15 ss.; OVIDIO, Met. V 352-3; id. Fastos 491-2. <<

[76] Para la creación de los hombres por Prometeo, cf. PAUSANIAS, X 4, 4; OVIDIO, Met. I 82 ss. Como benefactor de los hombres en HESÍODO, Teog. 510 ss.; id. Trabajos y días 48 ss.; ESQUILO, Prometeo. Sobre la creación del hombre de barro en la mitología de los distintos pueblos, véase el libro citado de TH. H. GASTER, Mit…, págs. 18-30. La transmisión del mito de Prometeo desde Hesíodo ha sido estudiada por C. G.ª GUAL en Prometeo: mito y tragedia, Madrid, 1979; cf. también el Apéndice III de FRAZER «Mitos del origen del fuego», en su edición de Apolodoro (vol. II, págs. 326-350). <<

[77] La ferula comunis o cañaheja es una planta umbelífera cuyo largo tallo tiene una pulpa blanca y seca en la que el fuego arde sin apagarse. Se usaba para trasladar el fuego de un lugar a otro. <<

[78] Cf. III 5, 4. <<

[79] La creación de la primera mujer está descrita en HESÍODO, Teog. 600-612; id. Trabajos y días 60 ss. En ambas obras es Hefesto el que fabrica a Pandora de barro dotándola de voz y vigor humanos. La adornan Atenea, Afrodita, las Gracias, las Horas, Pito (Persuasión) y Hermes. La llamaron Pandora porque «todos los dioses le dieron sus regalos». <<

[80] Para destruir a los hijos de Licaón, según III 8, 2. <<

[81] Sobre el diluvio como tema de la mitología iniversal, cf. J. G. FRAZER, El Folklore…, cap. IV. <<

[82] Según OVIDIO, Met. I 325-6, e HIGINO, Fáb. 153, sólo se salvaron Deucalión y Pirra. <<

[83] Al Etna según HIGINO, Fáb. 153, al Otris según HELÁNICO, escolio a PÍNDARO, Olímp. IX 64. <<

[84] ‘Protector de la huida’. <<

[85] Cf. PAUSANIAS, VII 1, 2; ESTRABÓN, VIII 7, 1; según el escolio a la Ilíada I 2, Juto era hijo de Eolo. <<

[86] En HESÍODO, Fr. 5, se dice que hubo una Pandora, hija de Deucalión, que tuvo de Zeus un hijo llamado Griego. En HESÍODO, Fr. 3 (FILASTRIO, Diversarum Haereseon liber 111) parece haber confusión entre Griego, nieto de Deucalión, y el nombre de «griegos» a los que Helén denominó helenos. De acuerdo con el Marmor Parium 239A 6, el cambio de nombre de griegos a helenos tuvo lugar en 1521 a. C. <<

[87] El escolio a Ilíada IX 562 dice que Zeus los transformó en aves y vivieron separados, pero según OVIDIO, Met. XI 410-748, al morir el marido en un naufragio, ambos son metamoi foseados en alciones no por su soberbia sino por su gran amor. <<

[88] Los Alóadas mantuvieron encadenado a Ares en un tonel de bronce durante treces meses (Ilíada V 385 ss.). En VIRGILIO, Geórg. I 285 ss., y OVIDIO, Met. I 151 ss., se confunden ya ambas gigantomaquias, de forma que es a los hijos de Gea a quienes se atribuyen el hacinamiento de las montañas de Tesalia. <<

[89] Cf. HIGINO, Fáb. 28. En la Odisea XI 305 ss. los Alóadas mueren flechados por Apolo. <<

[90] Endimión había recibido la potestad de decidir el momento de su muerte; llevado al cielo, se enamoró de Hera y fue engañado con la imagen de la diosa en una nube; en otras versiones, ante la cólera de Zeus, obtuvo el sueño eterno, en otras en cambio fue arrojado al Hades. Cf. escolio a APOLONIO DE RODAS, IV 58; HESÍODO, Fr. 245 y 260. En otros autores como APOLONIO DE RODAS IV 57 ss. y CICERÓN, Tusc. I 38 (92), el sueño de Endimión lo provocó la propia Luna (Selene) para poder besarlo. <<

[91] Cf. escolio a la Ilíada IX 557; TZETZES, Escolio a Licofrón 561; PAUSANIAS, V 18, 2. <<

[92] HIGINO, Fáb. 129, dice que habiéndose hospedado Dioniso en casa de Eneo, se enamoró de Altea; Eneo, al darse cuenta, se ausentó y Dioniso engendró en Altea a Deyanira y agradecido le concedió el don de la vid, dando al vino el nombre de Eneo (oínos). <<

[93] Debe tratarse de una infracción como la de Remo, muerto por su hermano Rómulo por haber saltado sobre el surco que señalaba el perímetro de la futura Roma (TITO LIVIO, I 7, 2). <<

[94] Cf. II 7, 5. <<

[95] Cf. HIGINO, Fáb. 171. <<

[96] La lista de los héroes que acudieron para dar caza al jabalí está en OVIDIO, Met. VIII 270 ss. y en HIGINO, Fáb. 173. <<

[97] Sobre la muerte de Meleagro, cf. ESQUILO, Coef. 604 ss.; HESÍODO, Fr. 25; Ilíada IX 529 ss.; PAUSANIAS, X 31, 3; OVIDIO, Met. VIII 445-525. <<

[98] Son las hermanas de Meleagro que, excepto Gorge y Deyanira, fueron transformadas en pintadas, «meleagrides». Cf. ANTONINO LIBERAL, 2; OVIDIO, Met. VIII 540-545. <<

[99] DIODORO, IV 35, 1-2, dice que por obra de Ares. <<

[100] Cf. III 6, 1. <<

[101] Cf. PAUSANIAS, II 25, 2. <<

[102] Cf. HIGINO, Fab. 1. Pero según el escolio a Ilíada VII 86, la primera esposa de Atamante fue Ino, a la que abandonó por mandato de Hera; después de haberse casado con Néfele seguía manteniendo relaciones secretas con Ino, que acabó por volver al hogar. <<

[103] Según PAUSANIAS, X 34, 5, y OVIDIO, Fastos III 857-8, Frixo y Hele. <<

[104] Según el escolio a la Ilíada VII 86, el propio carnero manifestó a Frixo lo que estaban tramando y le ordenó que con Hele montara a sus lomos y los llevó por los aires; pero el escolio no dice que el carnero fuese de oro. Según PAUSANIAS, IX 34, 5, fue Zeus quien envió el carnero para que escapasen. En HIGINO, Fáb. 2, al negarse Atamante a cumplir el oráculo, Frixo se ofreció voluntariamente para el sacrificio, y en la Fáb. 3 refiere que al haber enloquecido Frixo y Hele por obra de Dioniso, su madre Néfele se presentó ante ellos con un carnero de oro, hijo de Posidón y Teófane, para que en él se dirigieran a la Cólquide, donde deberían inmolarlo a Ares. APIANO, Hist. rom. XII 103, cuenta algo que parece una racionalización de la existencia del vellocino áureo en la Cólquide. <<

[105] Hera odiaba a Ino, hermana de Sémele, por haberse encargado del cuidado de Dioniso; cf. III 4, 3. <<

[106] Cf. Ilíada VI 152-3; PAUSANIAS, II 1,-1. <<

[107] Cf. II 3, 1 <<

[108] Cf. Odisea XI 593-600; PAUSANIAS, II 5, 1. <<

[109] Cf. II 4, 7 y III 15, 1. <<

[110] Según HESÍODO, Teog. 986 ss. y PAUSANIAS, I 3, 1, fruto de la unión de Eos y Céfalo fue Faetón. Cf. ANTONINO LIBERAL, 41; OVIDIO, Met. VII 700-713; HIGINO, Fáb. 189 y 270. <<

[111] Cf. III 10, 3. <<

[112] Cf. DIODORO, IV 68, 1; ESTRABÓN, VIII 3, 31-32. <<

[113] Cf. HESÍODO, Fr. 10 y 30; VIRGILIO, En. VI 585-6; HIGINO, Fáb. 61. <<

[114] El amor de Tiro por el río Enipeo está narrado en Odisea XI 235-259, sin mencionar la exposición de los niños. Cf. LUCIANO, Diálogos marinos 13; DIODORO, IV 68, 3. <<

[115] Por ello Hera odiaba a Pelias y le sugirió la expedición de los Argonautas. Cf. infra I 9, 16. <<

[116] Cf. Odisea XI 281 ss.; HESÍODO, Fr. 33 a; PAUSANIAS, IV 2, 5. <<

[117] Cf. II 7, 3; HESÍODO, Fr. 33 b, 34 y 35; Ilíada XI 689 ss.; PAUSANIAS, VI 25, 2-3; OVIDIO, Met. XII 542-3; HIGINO, Fáb. 10. Según Ovidio Heracles mató a Periclímeno metamorfoseado en pájaro. <<

[118] Según HOMERO, Odisea III 452, con Eurídice, hija de Clímeno. <<

[119] Cf. Odisea IX 258-9. <<

[120] Dice TH. H. GASTER, Mito…, pág. 52, que es creencia difundida tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos que si una serpiente lame la oreja de un hombre, éste adquirirá el don de la adivinación. El mismo origen se atribuye, según algunos, a las dotes de adivinación de Héleno y Casandra (cf. nota 184 del libro III). Cf. escolio a APOLONIO DE RODAS, I 118; escolio a Ilíada VII 44. <<

[121] Cf. Epítome 3, 20. <<

[122] Cf. II 2, 2. Según HESÍODO, Fr. 131, las hijas de Preto habían enloquecido por no aceptar los ritos de Dioniso. Su locura consistía en creerse vacas (cf. VIRGILIO, Bucólicas IV 48 ss.). <<

[123] Cf. III 7, 2. <<

[124] Cf. Ilíada II 565-6. <<

[125] Cf. III 6, 4. <<

[126] Cf. III 10, 4. <<

[127] Cf. HIGINO, Fáb. 50 y 51. <<

[128] Este episodio es el argumento de la tragedia de EURÍPIDES, Alcestis. <<

[129] Cf. II 6, 2. <<

[130] Pelias había usurpado el trono a Esón (PÍNDARO, Pít. IV 118 ss.). <<

[131] Según PÍNDARO, Pít. IV 71-77, Pelias había recibido dos oráculos, uno que le advertía que habría de morir a manos de alguno de los eólidas, y otro que se cuidara del hombre calzado con una sola sandalia. Cf. APOLONIO DE RODAS, I 5-6. <<

[132] Cf. APOLONIO DE RODAS, II 1268-1270; IV 123 ss. <<

[133] Para la nómina de los Argonautas, cf. APOLONIO DE RODAS, I 20-227; PÍNDARO, Pít. IV 171 ss.; HIGINO, Fáb. 14; con algunas variantes. <<

[134] Cf. APOLONIO DE RODAS, I 607 ss.; escolio a Ilíada VII 468; HIGINO, Fáb. 15; HERÓDOTO, VI 138. <<

[135] Sobre el episodio de los dolíones, cf. APOLONIO DE RODAS, I 935-1077; HIGINO, Fáb. 16. <<

[136] Cf. APOLONIO DE RODAS, I 1207 ss.; TEÓCRITO, XIII; PROPERCIO, I 20, 17 ss.; ANTONINO LIBERAL, 26; VIRGILIO, Bucólicas VI 43; HIGINO, Fáb. 14. <<

Ir a la siguiente página

Report Page