barbie

barbie

Andres

Barbie

El contenido de la película Barbie tiene varias dimensiones que iremos desarrollando a lo largo de este texto; la crítica hacia el Patriarcado, la crisis de identidad, la critica hacia el feminismo, y así como la absorción de contenido de otras películas coma la de Matrix, The Truman Show: historia de una vida y Odisea en el Espacio. Entre otros detalles interesantes.

Al inicio desde el principio de los tiempos, desde que existió la primera niña habían muñecas bebes y solo jugaban a ser madres, hasta que llegó Barbie como "ente superior", la "representación" del Feminismo y le dio sentido a las niñas de tener poder. Estas escenas son similares a las de la película Odisea en el Espacio ya que en esta en vez de niñas son Simios, quienes representan los primeros del principio de los tiempos. Estos no tenían capacidad de razonamiento hasta que llego una inteligencia superior y les dio conocimiento. Es decir, la mujer ha tomado consciencia de sí gracias al Movimiento Feminista, o al menos eso es lo intenta decir.

Primeras escenas de la película Odisea en el Espacio
Primeras escenas de la película Barbie

Ahora bien, luego tenemos que la película tiene dos "mundos"; uno mágico llamado barbiland y uno representando al real. Posterior, a la llegada del "ente mayor" (la Barbie/Feminismo) el significado de las niñas (de la mujer) cambió, y todo era perfecto, cada una podía ser quien quisiera como quisiera y los hombres como Ken, solo deseaban el reconocimiento y la aceptación, quien solo tenia apetito sexual y una crisis existencial; teniendo un buen físico y queriendo sobresalir en todo momento para ganarse las miradas de Barbie. En este mundo mágico habían otros personajes como Mish, la embarazada descontinuada a la que todos ignoraban por ya ser algo raro entre las otras muñecas y Alan (ya luego más adelante hablaremos de este personaje).

Este mensaje sobre Mish parece ser algo claro, mostrando que dar nacimiento a un ser humano ya es visto como "cosa del pasado" o algo raro entre las mujeres y que su papel no se traduce a reproducción. En el fondo se intenta señalar las posiciones de los movimientos antinatalistas e impulsar el cambio de la base de la familia tradicional (mamá, papá, hijos) al ver un mujer gestada como algo retrógrado/anticuado.

Este mundo es parecido al de la película The Truman Show: historia de una vida. Su similitud radica en que para el protagonista toso era perfecto; tenia amigos, buen trabajo y una vida normal, feliz, hasta que comienza a notar algunos detalles de su entorno y entra en un estado psíquico. En ese momento Truman quiere pisar tierra y averiguar todos los detalles. Decide escapar para "saborear" la realidad. Algo parecido a los eventos que suceden con Barbie, quien en un momento percibe cosas que nunca había pensado, y lo que termina por influir en buscar una respuesta es que ya no puede caminar de puntas sino que sus talones pisan tierra.

Barbie le muestra a sus amigas los pies planos

Otro detalle es que la presidencia de barbiland está representada por una figura afrodescendiente y aunque el mundo de muñecas sea de apariencia igualitaria, el poder realmente reside en Barbie de piel Blanca. No es coincidencia que el globalismo con su falso contenido feminista coloca en puestos de alto valor a mujeres afrodescendientes para mostrar que son el país más incluyentes, cuando sabemos que es la clase dominante y sus grupos de poder los que operan en las sombras y toman realmente las decisiones del país. Una fachada del supremacismo estadounidense con el feminismo racializado.

Por otra parte señala que las personas deberían de incrementar las emociones en cuanto a los razonamientos lógicos ya que estas "expanden" las capacidades cerebrales. Con esto se muestra el interés de la muerte progresiva de la lógica y la reducción de la importancia en desarrollar un pensamiento crítico y desde el conocimiento científico racional, lo que puede significar la instrumentalización de las emociones para más entretenimiento y control social, ya que si el ser humano le da más interés a las emociones puede quedar diezmada a la manipulación fácilmente.

Las mujeres en barbiland dominan todo, cada espacio de poder y son la representación del patriarcado del mundo real. Aquí el choque y la crisis de Barbie cuando se topa con la realidad de la humanidad. Esto lo ampliaremos más adelante. En cuanto a los pies planos, ella acude a la "muñeca rara", quien luego de explicarle la situación y lo que debía hacer, le da a escoger — como en la película de Matrix —.

La muñeca rara le pregunta a Barbie si quiere volver a una vida normal y olvidar todo (tacón) o conocer la verdad acerca del universo.
la píldora azul permitirá al sujeto permanecer en la realidad fabricada de Matrix; la roja sirve como "dispositivo de localización" para ubicar el cuerpo del sujeto en el mundo real y prepararlo para ser "desenchufado" de Matrix

En medio de la conversación Barbie se sorprende de que la persona que juega con ella está triste y con indicios de depresión, por lo que se pregunta el por qué debe existir una situación así si barbiland debería de ser una representación del mundo real donde todo es perfecto y la mujer vive feliz. Posteriormente, por fuerza mayor más que por decisión personal ella inicia la marcha hacia la otra dimensión acompañado por Ken, quien se esconde en el vehículo y luego de forma sorpresiva le dice que irá con ella.

Al llegar, como señalamos anteriormente, hay un choque epistemológico al no percibir esta realidad con su vida en barbiland. Se siente violentada por las miradas y el acoso de los hombres, y entra en shock al contrario de Ken, quien se siente admirado, respetado, aceptado y se da cuenta de la relevancia masculina en el mundo real, del poder de os hombres y del Patriarcado. Es decir, Ken es el papel de la mujer en barbiland, soportando la violencia estructural y la opresión del sistema.

Barbie se conecta a través de recuerdos con quien sería la persona que jugaba con ella en el mundo real, cree que es una adolescente llamada Sasha. Posteriormente se va al colegio donde la chica estudia y se presenta sonriente, carismática, intentando conectar con la joven, que junto a sus amigas inicia una descarga, drenando todo el odio. La culpa del "atraso" del Movimiento Feminista, que es por su culpa que la mujer se sienta insegura de sí misma, acomplejadas por no tener un cuerpo perfecto, los "ideales físicos" y finaliza denominándola Fascista. Barbie se siente mal y no comprende por qué sucede tal cosa, la incomprensión hace que inicie una introspectiva a fondo y se hace muchas preguntas pero sin lograr mucho en su momento. Decide irse con los agentes y luego escapa. Se elige y autodetermina. Quien ayuda a Barbie en su misión de escape es la mamá de Sasha. Aquí está lo clave de la película (a nuestra consideración) ya que sería Gloria y no su hija el objetivo real del porqué Barbie debía hacer el viaje para redimirse.

Bien, al inicio todo parece que la película de Barbie es para personas no adultas, en tal caso niñas o niños que sienten simpatía por la muñeca. Sin embargo, teniendo en cuenta que las características del guión no son para este público sino para el adulto, sobre todo para la mujer, es porqué el objetivo es romper con el estereotipo Barbie en el inconsciente colectivo, o al menos eso parece señalar, ya que es Gloria quien dibuja a Barbie con pies planos y celulitis, y en su momento de conversación mientras escapan expresa que se sintió mal por no tener la belleza y el cuerpo de Barbie. Mientras esto sucede, Ken al estar emocionado por lo que representa el hombre masculino en la sociedad y lo dominante que son, decide buscar trabajos y se topa que no solo se debe ser hombre para ser alguien sino que hay que estudiar y ganarse el puesto, a lo que responde que "el patriarcado no se ejerce bien" y la respuesta que recibe es que sí pero se "disimula mejor". Ken se marcha decepcionado con algunos libros del "mundo real" y decide ir a crear un sistema patriarcal "renovado" en Barbiland.

Barbie, junto con Gloria y Sasha deciden ir al "otro mundo" y al llegar nota muchos cambios, por lo que queda sorprendida de que las mujeres sean las que atiendan a los hombres y estos controlen el poder de Barliland. Ken señala que al explicar el funcionamiento del otro sistema ellas se rindieron totalmente a los nuevos cambios. Este punto refleja la importancia de la manipulación y sugestión para control social, así como la batalla ideológica y que la historia de la humanidad se reduce a una Guerra de Género Binario, siendo esta una consecuencia ante la crisis cíclica del Modo de Producción Capitalista y la No superación de las contradicciones, lo cual intenta omitir la lucha de clases entre la Burguesía y Proletariado.

Alan, de quien prometimos hablar, es el chico sin mayor estereotipo que ofrecer y al que todos ignoran, tal vez por el tipo de masculinidad se solidariza más con el feminismo. Tiene una buena capacidad lógica racional al señalar "cuando descubran como construir esa pared hacia los lados y no hacia arriba, nadie podrá entrar ni salir de aquí", en referencia a unos trabajadores de construcción de Barbiland que trabajaban en la vía. En su momento, toma la decisión de irse al "mundo real" para escapar de los Ken pero decide regresar junto a Gloria y Sasha. Por lo que también puede ser el amigo gay, el aliado, el que “supero” el deseo sexual, al menos el femenino.

Esto es interesante cómo el papel del masculino en Barbiland es de poca capacidad, algunos comentarios de hombres señalan la película como "anti-hombre", lo que es algo machista y reaccionario, ya que la película en si es una crítica al Patriarcado, tanto al masculino como al femenino, solo que en el mundo de Barbie el papel es al revés.

Para rescatar a las mujeres sugestionadas de la influencia de Ken, la mamá Gloria con un discurso, drenando muchas cosas guardadas sobre el papel de la mujer en el mundo real le “abre los ojos” a las barbies con reflexiones acerca del desafío y lo complicado que significa ser mujer, del estereotipo impuesto, el reto de siempre buscar el reconocimiento del Otro y terminando despersonalizada sin comprender qué debe hacer. Al finalizar el discurso, una de las barbies "despierta" y dice recordar quien era antes que los Ken tomaran el poder, por lo que la tarea era decirle lo mismo a cada una algo con el mismo contenido.Bueno, esto es llamativo ya que en sí parece intentar mostrarle a las organizaciones feministas lo importante de la batalla cognitiva para lograr llegar al objetivo de la toma del poder y que actualmente los movimientos de igualdad de género de la mujer se encuentran aún sugestionados al Patriarcado sin lograr muchos avances reales.

Ken entra en crisis al ver que las Barbie recuperan el poder, se frustra y entra en crisis existencial, pero luego toma consciencia de que puede ser alguien sin querer la aceptación del Otro, que es Ken y solo Ken. Esto puede indicarnos la idea también de mostrar la soledad como una solución a la crisis estructural.

El cierre y la reconfiguración del papel de barbie en el mundo real. Cambio de su significado simbólico.

El mensaje final es la resignificación de la percepción del significado de barbie en el inconsciente colectivo, eliminar los estereotipos barbie, derribar el viejo concepto y la construcción de la nueva muñeca. Por eso Barbie se va de la mano con la creadora, la que sería el viejo concepto dejando la ciudad y los demás la despiden para iniciar la "nueva etapa", cuando Gloria le propone a la Directiva de Mattel crear una Barbie Ordinaria para las nuevas generaciones. La Barbie como representación estereotípica en el imaginario colectivo femenino se desfetichiza y se desplaza por la búsqueda de la nueva. Ahora, por qué el objetivo es la mamá y no la hija, porque el objetivo de la película es romper la construcción simbólica de las generaciones femeninas anteriores aún condicionadas al estereotipo Barbie. Con la decisión de dejar su mundo, ella opta por experimentar lo que se siente ser mujer, emociones, sentimientos que no tenia en Barbiland, se "vuelve mujer" y deja de ser Barbie y se convierte en Bárbara.

Nuestra pregunta es ¿Quien y cómo será la Barbie Ordinaria de Mattel?

Ya la empresa ha venido trabajando en este tema por las ventas bajas. En 2012 llegó solo a un 20% y los siguientes años continuaron en caída. La compañía inicio el Proyecto Amanecer en 2016 y en 2019 impulsó la colección Creatable World para ampliar el diseño de nuevas Barbie inclusivas.

Creatable World 2019
Mattel lanza al mercado su primera Barbie con síndrome de Down, Abril 2023

Le invitamos a seguir nuestras cuentas:

@SeguridadConCiencia

Telegram: https://t.me/SeguridadConCiencia

https://t.me/ProtesisHibrida

https://t.me/LibreriaSeguridadConCiencia

Twitter https://twitter.com/SegConCiencia?t=oNs9ecSXfvOcC0sqB__UUQ&s=09

Ya que estás aquí, te queríamos invitar a revisar nuestro servicios y comentar una cosa.

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/2001:_A_Space_Odyssey_(pel%C3%ADcula)

https://mejorconsalud.as.com/barbie-rompe-sus-estereotipos-y-diversifica-la-belleza-con-sus-nuevas-curvas/

https://es.wikipedia.org/wiki/Barbie

https://es.wikipedia.org/wiki/Barbie_(pel%C3%ADcula)

Report Page