Reglas del mercado P2P

Reglas del mercado P2P


  1. Debe tener al menos 18 años y actuar en su propio nombre y en su propia cuenta.
  2. Las cripto y los activos fiduciarios implicados en las transacciones deben obtenerse legalmente.
  3. Solo puede utilizar su propia cuenta y no debe intentar crear una segunda cuenta u obtener acceso no autorizado a las cuentas de otros usuarios de Wallet o a la infraestructura de Wallet.
  4. Al realizar una transacción, debe comunicarse solo en el chat de transacciones de Wallet.
  5. Está prohibido utilizar expresiones y palabras obscenas en el chat de Wallet, así como palabras que describan al usuario como representante del servicio (Admin, Moderador, Wallet, etc.). 
  6. Está prohibido anunciar o utilizar los nombres de servicios de terceros o plataformas de comercio de criptomonedas en los anuncios y el chat de Wallet, o solicitar o proporcionar información personal o de contacto a terceros.
  7. Utilizar las características técnicas del sistema para defraudar o engañar a otros usuarios está prohibido y puede conllevar un bloqueo permanente.
  8. Las condiciones especificadas en el anuncio no pueden modificarse durante el pedido.
  9. El pago debe enviarse en un solo pago, únicamente a través del método de pago y a los datos de la cuenta especificados en el anuncio.
  10. El total del pago debe coincidir con el total indicado en el anuncio, y puede ser sin céntimos si el vendedor lo ha indicado en el comentario.
  11. El comprador no debe marcar la transacción como pagada antes de que se envíe el pago.
  12. El vendedor debe comprobar el saldo de la cuenta antes de confirmar la recepción del pago y liberar las monedas. 
  13. El vendedor podría ser bloqueado si después de suspender operaciones -debido a múltiples operaciones seguidas no aceptadas- vuelve a lanzar operaciones y no acepta órdenes.
  14. Es posible cancelar la transacción antes del plazo de pago especificado solo si los datos de pago no han sido transferidos por el vendedor al comprador.
  15. La tramitación de las solicitudes, la confirmación del pago y la recepción de las monedas deben realizarse antes de que expire el plazo.
  16. Si surge una disputa, Wallet puede tomar una decisión sin tener en cuenta la posición de la parte que no haya respondido en un plazo de 30 minutos desde el inicio de la disputa.
  17. Cualquier parte puede abrir una disputa a través de @wallet_supportbot. El plazo de resolución de conflictos es de 30 días naturales a partir de la fecha en la que el usuario abrió el conflicto.
  18. Durante la resolución del litigio, Wallet puede solicitar pruebas de la transacción a las partes de la misma. Las pruebas pueden incluir un vídeo del proceso completo de inicio de sesión en la aplicación móvil, un extracto bancario, un recibo de la transacción completada por el banco y un procedimiento de verificación de la identidad. 
  19. Usted acepta los riesgos asociados a las transacciones P2P, que pueden incluir: fluctuaciones en el precio de los activos digitales, fiabilidad de las contrapartes y riesgos legales.
  20. Entiende que Wallet tiene derecho a:
  • Dejar de comunicarse con un usuario que infrinja la etiqueta comercial o que no proporcione a Wallet la información necesaria para prestar servicios P2P.
  • Suspender las transacciones y bloquear los fondos del usuario hasta que se proporcione la información de identidad del usuario o se resuelva la disputa de la transacción.
  • Wallet puede restringir, suspender o cancelar la cuenta o limitar el acceso a los servicios durante un periodo de tiempo a nuestra entera discreción si se sospecha que el usuario ha violado las Normas enumeradas en este documento. 

21. Usted entiende que Wallet no está obligado a revelar detalles de sus procedimientos internos de gestión de riesgos y medidas de seguridad. 

22. Usted entiende que Wallet no es responsable de ninguna pérdida resultante de las transacciones P2P o del uso de los servicios si dichas pérdidas se deben a causas distintas de la negligencia deliberada o grave por parte de Wallet. Por ejemplo, como resultado de ataques de hackers, cortes de energía o fallos técnicos irrecuperables. Wallet tampoco es responsable de las pérdidas financieras causadas por acciones ilegales de terceros, por anuncios retrasados o incumplidos, por el acceso no autorizado a las cuentas de los usuarios y por el compromiso de las credenciales de los usuarios.


Por favor, informe de cualquier actividad fraudulenta en @wallet_supportbot

Report Page