PROPIEDADES DE ALGUNOS ELEMENTOS CONSIDERADOS GENERALMENTE COMO METALES PESADOS

PROPIEDADES DE ALGUNOS ELEMENTOS CONSIDERADOS GENERALMENTE COMO METALES PESADOS

Anunciadora de Sion



Algunas propiedades vinculadas con aspectos ambientales, actualmente aceptadas, de ciertos elementos mencionados frecuentemente como MP y de algunos de sus compuestos.


Cadmio Ca 

Es un micronutriente esencial para los humanos, animales y plantas. Sus propiedades tóxicas son similares a las del zinc. Proviene principalmente de la refinación del zinc. ES PERSISTENTE EN EL AMBIENTE Y SI ES ABSORBIDO POR EL ORGANISMO HUMANO PUEDE PERSISTIR POR DÉCADAS ANTES DE SER EXCRETADO. En humanos, la exposición prolongada se relaciona con la DISFUNCIÓN RENAL. TAMBIÉN PUEDE LLEVAR A ENFERMEDADES PULMONARES, SE LA HA RELACIONADO CON EL CÁNCER DE PULMÓN Y PUEDE PROVOCAR OSTEOPOROSIS EN HUMANOS Y ANIMALES. El ingreso medio diario, para humanos se estima en 0,15 µg procedente del aire y 1 µg del agua. Fumar unos 20 cigarrillos puede provocar la inhalación de unos 2 a 4 µg.


Cobre Cu 

Es un elemento esencial para la vida humana, pero EN DOSIS ELEVADAS PUEDE PROVOCAR ANEMIA, IRRITACIÓN DEL ESTÓMAGO E INTESTINO Y DAÑO RENAL Y HEPÁTICO. Los pacientes con la enfermedad de Wilson, pueden tener mayores riesgos en caso de sobre-exposición al cobre. El cobre puede encontrarse en el agua potable, procedente de las cañerías de ese metal o de aditivos empleados para evitar la proliferación de algas.


Cromo Cr 

Se usa en aleaciones y pigmentos para cemento, papel, pinturas, caucho y otras aplicaciones. Frecuentemente se acumula en ambientes acuáticos, por lo que existe cierto riesgo de ingerir pescado contaminado. LOS BAJOS NIVELES DE EXPOSICIÓN PUEDEN PROVOCAR IRRITACIÓN DE LA PIEL Y ÚLCERAS, MIENTRAS QUE LA EXPOSICIÓN PROLONGADA PUEDE CAUSAR DAÑOS HEPÁTICOS Y RENALES, AL TEJIDO NERVIOSO Y AL SISTEMA CIRCULATORIO.


Mercurio Hg 

Es un contaminante global. Proviene principalmente de la degasificación de la corteza terrestre, las emisiones volcánicas y la evaporación de las masas de agua. Es utilizado en pilas, lámparas y termómetros. También se lo usa en odontología, en las amalgamas para obturación de caries, (muchos autores han señalado que esto no es conveniente) y en la industria farmacéutica. Las principales fuentes de emisión de mercurio son la fabricación de cloro en celdas de mercurio, producción de metales no ferrosos, combustión de carbón mineral y crematorios. Es tóxico y no se lo encuentra naturalmente en organismos vivos. LAS INTOXICACIONES CON MERCURIO PUEDEN PROVOCAR TEMBLORES, GINGIVITIS, ALTERACIONES PSICOLÓGICAS Y ABORTO ESPONTÁNEO. ALGUNOS PROCESOS BIOLÓGICOS NATURALES PUEDEN GENERAR COMPUESTOS METILADOS DE MERCURIO QUE SE BIO-ACUMULAN EN LOS ORGANISMOS VIVOS, ESPECIALMENTE EN PECES. EL MONO Y EL DIMETILMERCURIO SON MUY TÓXICOS Y PROVOCAN ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS. LA PRINCIPAL RUTA DE INGRESO A LOS SERES HUMANOS ES POR LA CADENA ALIMENTARIA Y NO POR INHALACIÓN.


Níquel Ni 

El níquel es necesario para la formación de glóbulos rojos, pero en exceso es medianamente tóxico. No se conocen efectos de la sobre-exposición de corto plazo, pero en el largo plazo puede provocar DISMINUCIÓN DEL PESO CORPORAL, IRRITACIÓN DE LA PIEL Y PROBLEMAS CARDÍACOS Y HEPÁTICOS. Puede acumularse en ambientes acuáticos, pero no experimenta bio-magnificación en la cadena alimentaria.


Plomo Pb 

Proviene de fuentes naturales y antropogénicas. Puede ingresar al organismo por el agua, alimentos, tierra y polvillo desprendido de viejas pinturas conteniendo plomo. Es maleable, dúctil y se le puede dar forma con facilidad. Asimismo, es uno de los metales no ferrosos que más se recicla. Se lo emplea en aleaciones, baterías, compuestos y pigmentos, revestimientos para cables, proyectiles y municiones. La exposición puede tener diversos efectos en humanos. LOS NIVELES ALTOS DE EXPOSICIÓN PUEDEN AFECTAR LA SÍNTESIS DE HEMOGLOBINA, LA FUNCIÓN RENAL, EL TRACTO GASTROINTESTINAL, LAS ARTICULACIONES Y EL SISTEMA NERVIOSO.


Selenio Se 

Es un no metal necesario en pequeñas cantidades para los seres humanos y ciertos animales, pero en exceso puede provocar FATIGA, IRRITABILIDAD, CAÍDA DEL CABELLO Y LAS UÑAS Y DAÑO HEPÁTICO, RENAL Y DAÑO SEVERO DEL SISTEMA NERVIOSO. SE ACUMULA EN LOS TEJIDOS VIVOS, ESPECIALMENTE EN LOS PECES.



FUENTE

___________________________________________________________________________

Si te gustó la nota y quieres conocer más acerca de nosotros entrá en nuestra página de Facebook haciendo click aquí. Podés seguirnos también en nuestra web, donde vas a encontrar mucho material y todos nuestros links de páginas y grupos.

Report Page