Mao

Mao


Notas cap. 1

Página 136 de 160

N

o

t

a

s

c

a

p

.

1

[1] Derk Bodde,

Annual Customs and Festivals in Peking, Henri Vetch, Pekín, 1936, p. 87. <<

[2] Emi Siao,

Mao Tse-tung: His Childhood and Youth, Bombay, 1953, p. 2. <<

[3] Henri Dore, SJ,

Recherches sur les Superstitions en Chine, vol. 1, Shanghai, 1911 (Variétés Sinologiques, n.o 32), pp. 8-17; A. Cormack,

Chinese Births, Weddings and Deaths, Pekín, 1923, pp. 2-5. <<

[4] Es un error intentar traducir los nombres chinos. El nombre Mao Zedong significa literalmente «cabello que unge el este», que es lo que los caracteres

mao, ze y

dong significan individualmente. Usados conjuntamente en un nombre, no obstante, tienen tan poca significación para los chinos como los nombres Philip o Pierre, que significan «amante de los caballos» y «piedra», para ingleses y franceses. Existen algunas excepciones, tanto en la antigüedad como en tiempos recientes (durante la Revolución Cultural, por ejemplo, muchos chinos transformaron sus nombres para convertirlos en revolucionarios), pero incluso en los casos de nombres con significado ambiguo, generalmente no se lo entiende como tal. Shaoshan, como muestra, tiene un significado literal, «Montaña de la Música», pero para sus habitantes éste es simplemente el nombre del pueblo. <<

[5] La principal fuente de información de la vida de Mao en su hogar durante su niñez es su propio relato recogido por Edgar Snow durante el verano de 1936, cuando tenía cuarenta y dos años (Snow,

Red Star Over China, edición revisada, Pelican Books, Londres, 1972, pp. 151-162). Entre las fuentes secundarias hay que incluir los libros de los hermanos Xiao, amigos íntimos de Mao cuando era veinteañero (Emi Siao,

Mao Tse-tung, y Siao (Xiao) Yu,

Mao Tse-tung and I were Beggars, Syracuse University Press, Nueva York, 1959). Las partes del libro de Xiao Yu que tratan de los primeros años de Mao parecen ser fundamentalmente ficticias. La biografía semioficial de Li Rui (

The Early Revolutionary Activities of Comrade Mao Tse-tung, M. E. Sharpe, White Plains, Nueva York, 1977), cuando trata de la niñez de Mao, se basa en los recuerdos que Mao relató a Snow. <<

[6] El distrito de Xiangtan se contaba, en aquel entonces, entre los más productivos de Hunan, la tercera de las provincias productoras de arroz de China (Angus W. McDonald, Jr.,

The Urban Origins of Rural Revolution, University of California Press, Berkeley, 1978, pp. 7 y 275). <<

[7] Yang Zhongmei,

Hu Yaobang: a Chinese biography, M. E. Sharpe, Armonk, Nueva York, 1988, p. 5. <<

[8] La casa tenía un ala adicional de tres habitaciones, ocupada por la familia del trabajador que el padre de Mao había contratado. <<

[9] Según las cifras que aportó Mao, la familia tenía unos ingresos monetarios derivados de las plantaciones de al menos cincuenta dólares de plata por año cuando poseían una hectárea de tierras (1.250 kilos de superproducción de arroz, a cuarenta monedas el kilo), a los que había que añadir los originarios de otros negocios. En un año de escasez, cuando los precios se disparaban, ganaban probablemente el doble o triple de esa cantidad. A ello había que añadirle los beneficios del comercio de arroz de su padre y el interés que recibía de las hipotecas que había adquirido. <<

[10] Mao casi lo reconoció cuando dijo a los cabecillas de los guardias rojos en julio de 1968: «Mi padre fue malo. Si todavía estuviese vivo, sería [perseguido]» (

Miscellany of Mao Tse-tung Thought, II (JPRS-61269-2), Joint Publications Research Service, Arlington, VA, febrero de 1971, p. 389). <<

[11] Mortimer O’Sullivan, «Report of a Journey of Exploration in Hunan from 14th December 1897 to March 1898», Shanghai, North China Herald Office, 1898, p. 4. Algunas fuentes sugieren que la población era de unos trescientos mil habitantes. <<

[12] Quan Yanchi,

Mao Zedong: Man not God, Foreign Languages Press, Pekín, 1992, pp. 90-94. <<

[13] Tanto el doctor Zhisui Li en los años sesenta (

Private Life of Chairman Mao, pp. 77 y 103) como Edgar Snow en los años treinta señalaron que «tenía las costumbres personales de un campesino» (

Red Star Over China, pp. 112-113). Su antiguo guardaespaldas, Li Yinqiao, lo calificó de «rústico» (Quan Yanchi, p. 90). <<

[14] Archibald J. Little,

Through the Yang-tse Gorges, or Trade and Travel in Western China, Londres, 18983, pp. 167-168. <<

[15] Li Zhisui, pp. IX, 100 y 107. Li Yinqiao confirma la aversión de Mao al baño, asegurando que sólo utilizaba jabón «para quitarse la grasa o las manchas de tinta de las manos» (Quan Yanchi, p. 96). Véase también Siao Yu, pp. 85-86, 152 y 257. <<

[16] Quan Yanchi, p. 65; Siao Yu, p. 86; Li Zhisui, p. 103. <<

[17] Snow, pp. 112-113. <<

[18] Quan Yanchi, pp. 111-112. <<

[19] En el relato de su infancia (Snow, pp. 151-162), Mao no deja claro si su edad se cuenta según el sistema occidental o el chino (que añade un año). Tomo por válido el primero. Los seis años era la edad habitual en que los hijos de los campesinos comienzan a ayudar a sus padres. <<

[20] S. Wells Williams,

The Middle Kingdom, edición revisada, Nueva York, 1883, vol. 1, p. 525. <<

[21] Rev. John Macgowan,

Lights and Shadows of Chinese Life, Shanghai, North China Daily News y Herald Press, 1909, pp. 57-58. <<

[22] Williams, p. 544. Arthur H. Smith,

Chinese Characteristics, Shanghai, 1890, p. 386. <<

[23] Williams, p. 542: «Los comerciantes, los mecánicos y los hidalgos locales … hacen entrar a sus hijos en tiendas o casas de contabilidad para que aprendan los entresijos de los negocios conociendo los números y el estilo para escribir cartas; no permanecen en la escuela más de tres o cuatro años, a menos que pretendan participar en los exámenes». <<

[24] Snow, pp. 153-156 y 159. <<

[25] Macgowan, pp. 59-63. Smith,

Chinese Characteristics, p. 220, también indica que «la dureza extrema es realmente normal» entre los maestros de escuela. <<

[26] Snow, p. 153. <<

[27] Emi Siao, p. 15. <<

[28]

Chinese Repository, vol. IV, Cantón, julio de 1835, pp. 105-118. <<

[29] Macgowan, p. 64.

Chinese Repository, IV, p. 105. <<

[30] Arthur H. Smith,

The School System of China, East of Asia, vol. III, p. 4, Shanghai, 1904. <<

[31] Williams, I, pp. 526-527. <<

[32]

Ibid., p. 541. Macgowan, p. 66. Justus Doolittle,

Social Life of the Chinese, Nueva York, 1865, p. 378. <<

[33]

Chinese Repository, IV, pp. 153-160, 229-243, 287-291 y 344-353; V, pp. 81-87 y 305-316; VI, 185-188, 393-396 y 562-568. Williams, pp. 527-541. <<

[34] Smith,

Chinese Characteristics, p. 323. Claude Cadart y Cheng Yingxiang,

L’Envol du Communisme en Chine (Mémoires de Peng Shuzhi), París, 1983, pp. 14 y 36-37. <<

[35] Sobre la duración de la escuela primaria, véase Williams, I, p. 541; Macgowan, p. 66; Cadart y Cheng, p. 37. El propio Mao recordaba que, cuando abandonó la escuela, había comenzado ya a leer

A la orilla del agua y otros romances históricos populares (Snow, pp. 153-156). <<

[36] En el

Clásico de los tres caracteres (Chinese Repository, IV, p. 111). <<

[37] Snow, p. 153. <<

[38]

Ibid., pp. 154 y 156. <<

[39] De las

Odas para niños (Chinese Repository, IV, p. 288). <<

[40] Snow, p. 156 (hay trad. cast.:

Viaje al oeste, 3 vols., Editorial Siruela, Madrid, 1992). <<

[41]

Sanziqing, Pekín, 1979 (mimeografiado), líneas 258-263. Esta traducción se basa en el

Chinese Repository, IV, p. 110 (hay trad. cast.:

El Clásico de tres caracteres: el umbral de la educación china, Editorial Trotta, Madrid, 2000). <<

[42] Snow, p. 156. <<

[43] Vsevolod Holubnychy, «Mao Tse-tung’s Materialistic Dialectics»,

CQ, 19 (1964), pp. 16-17. <<

[44] Mao no leyó ninguna obra marxista hasta que tuvo veintiséis años. <<

[45] El profesor Lucian Pye ha basado un libro entero en la suposición de que el carácter y el comportamiento de Mao durante su vida adulta estuvieron influidos de manera decisiva por sus sentimientos de abandono tras el nacimiento de su hermano menor. Desarrolla el argumento inteligentemente, pero no consigue explicar por qué otros niños primogénitos chinos, privados del cariño maternal tras la aparición de un hermano, no se convirtieron en líderes revolucionarios (Lucian W. Pye,

Mao Tse-tung: The Man in the Leader, Basic Books, Nueva York, 1976). De hecho no existen evidencias que demuestren que Mao quedó más afectado que cualquier otro niño normal por el nacimiento de su hermano. <<

[46] «Mao Zedong’s funeral oration in honour of his mother» (8 de octubre de 1919), en Stuart R. Schram, ed.,

Mao’s Road to Power, vol. I:

The Pre-Marxist Period: 1912-1920, Nueva York, 1992, p. 419. <<

[47]

Chinese Repository, VI, pp. 130-142. <<

[48] Smith,

Chinese Characteristics, p. 202. <<

[49] Snow, pp. 154-155. <<

[50] La mayor evidencia de ello es que Mao afirma que la única manera de silenciar a su padre era asegurarse de que no pudiese encontrar nada que criticar. Lo repite constantemente; en una ocasión, Mao hace referencia a la «acusación preferida» de su padre, lo que presupone una búsqueda sistemática de sus faltas. <<

[51] «A una nuera se la considera como la sirvienta de toda la familia, que es de hecho su posición, y cuando se consigue una sirvienta, lo más deseable es obviamente que sea fuerte y bien formada» (Smith,

Chinese Characteristics, p. 292). <<

[52] Williams, p. 787. <<

[53] Snow, p. 172. Mao simplemente afirmó: «Mis padres … me casaron». Pero el matrimonio en China, en aquella época, no consistía en una ceremonia única sino en una serie de pasos, comenzando por el intercambio de los horóscopos y la elección de un día propicio, continuando con el intercambio de regalos y el pago, por parte de la familia del novio, de una dote matrimonial. Sólo se consideraba que la pareja estaba casada cuando la novia se había trasladado a la casa de los suegros, donde viviría, había libado del vino junto a su nuevo marido y, a su lado, se había postrado ante el Cielo, la Tierra y las tablas ancestrales (ceremonias que se continuaban practicando en la China de los años noventa). <<

[54] Snow, p. 157. <<

[55] Fuentes orales, en Shaoshan, mayo de 1999. <<

[56] En 1915, Mao explicó a Xiao Yu que no tenía especial interés en volver a casa durante las vacaciones de verano (Schram,

Mao’s Road, I, p. 62); el propio Xiao, comentando este asunto, escribió que Mao «no albergaba ningún tipo de sentimientos cálidos por su hogar» (

Mao Tse-tung and I, p. 84). Su madre enfermó al año siguiente (Schram, I, p. 92) y, aparentemente, retornó a Xiangxiang en otoño de 1917. En agosto de 1818, Mao escribía a sus tíos maternos: «Siento profundamente que mi madre haya vivido un tiempo tan largo en vuestra casa». Ella se desplazó en verano de 1919 a Changsha en busca de tratamiento médico (

Ibid., pp. 174 y 317). <<

[57]

Ibid., p. 317. <<

[58] Snow, pp. 157 y 159-160. La escuela, situada en un distrito vecino a Xiangxiang, estaba clasificada oficialmente como «Escuela Primaria Superior». <<

[59]

Ibid., p. 156. <<

[60]

Ibid., pp. 160, 168, 170 y 175. <<

[61] O’Sullivan, p. 2. <<

[62]

NCH, 22 de abril de 1910. <<

[63] O’Sullivan, p. 7. <<

[64] William B. Parsons, «Hunan: the Closed Province of China», en

National Geographic Magazine, vol. XI, Nueva York, 1900, pp. 393-400. <<

[65] «Hunan: A Record of a Six Weeks’Trip»,

NCH, 12 y 19 de junio, 3, 10 y 17 de julio de 1891. <<

[66] O’Sullivan, p. 2; Hillman, Lt.-Com. H. E., RN,

Report on the Navigation of Tung Ting Lake and the Siang and Yuan Rivers (Upper Yangtse) with descriptions of the three principal towns, Changsha, Siangtan, Chang Teh, in the province of Hunan, China, Londres, HMSO, 1902, p. 17. La unanimidad de los primeros escritores occidentales sobre el carácter de los hunaneses y el contraste con otras partes de China es sorprendente. <<

[67]

Lettres Edifiantes et Curieuses, vol. XXII, París, 1736, pp. IX ss. <<

[68]

NCH, 22 de abril de 1910. <<

[69] Sir Claude Macdonald, ministro británico en Pekín, al Zongli Yamen, 19 de febrero de 1898, citado por Little, pp. XXI-XXIV. <<

[70] Cadart y Cheng, pp. 28 y 50. <<

[71]

Ibid., pp. 42-43; Snow, p. 161. Peng Shuzhi era dos años más joven que Mao. Su pueblo, Tongluocun, en el distrito de Shaoyang, era más pequeño y remoto que Shaoshan, pero, por lo que parece, no estaba peor informado. A diferencia de Mao, Peng recordaba que una proclamación sobre la muerte del emperador fue colgada en un lugar público. <<

[72] Stuart R. Schram,

Mao Tse-tung, edición revisada, Penguin, Harmondsworth, 1967, p. 21 (hay trad. cast.:

Mao-Tse-Tung, Cid S. A., Madrid, 1967). Mao probablemente consiguió este libro a través de su primo (Schram,

Road to Power, I, p. 59). <<

[73] Una planta eléctrica, pequeña y privada, comisionada por el gobernador provincial, funcionó en Changsha de manera discontinua desde 1897. Ese mismo año se estableció el servicio telegráfico hasta Xiangtan, a pesar de la oposición de la burguesía conservadora, que temía que los postes pudiesen interferir con el

fengshui, la armonía geomántica del viento y el agua. El primer vapor extranjero, el remolcador alemán

Vorwaerts, llegó a Xiangtan en 1900. Mao pudo oír rumores de «barcos extranjeros de fuego», pero no pudo verlos hasta que visitó la ciudad cuando tenía diecisiete años. Changsha contó con una red de teléfonos en 1910; el ferrocarril llegó siete años después (T. J. Preston, «Progress and Reform in Hunan Province»,

East of Asia, vol. IV, pp. 210-219, Shanghai, 1905;

NCH, 29 de abril de 1910, p. 249; Hillman, p. 3; O’Sullivan, pp. 6-7). <<

[74] Snow, pp. 156-157 y 159. <<

[75]

Ibid., p. 156. <<

[76]

Ibid., p. 158. Mao da a entender que el levantamiento (del que ofrece una visión algo distorsionada) se produjo cuando tenía catorce años, en 1908. Pero, de hecho, fue dos años después. <<

[77]

NCH, 10 de junio de 1910, p. 616; 1 de julio de 1910, pp. 23-24; Joseph W. Eshe rick,

Reform and Revolution in china: The 1911 Revolution in Hunan and Hubei, University of California Press, Berkeley, 1976, p. 130. <<

[78]

NCH, 22 y 29 de abril de 1910. La ración mensual de un trabajador de veintitrés kilos de arroz costaba en aquel momento dos dólares de plata, en un tiempo en que los trabajadores más pobres ganaban menos de un dólar de plata al mes, del que además habían de alimentar a sus familias. <<

[79] Esherick, p. 126. <<

[80] Noticia de Xiangtan, datada el 22 de abril, en el

NCH del 6 de mayo de 1910. La misma historia se remitió desde Hankou (Wuhan), en el

NCH del 29 de abril de 1910. La más completa relación es de Esherick, pp. 130-138. El incidente del suicidio del portador de agua está ratificado en informes contemporáneos del cónsul japonés en Changsha. <<

[81] Esherick, p. 133. <<

[82]

NCH, 29 de abril de 1910. <<

[83]

NCH, 6 de mayo de 1910. <<

[84]

NCH, 29 de abril y 13 de mayo de 1910. <<

[85] Snow, p. 158. <<

[86] Mao indica que este incidente tuvo lugar en Shaoshan (

ibid., pp. 158-159), pero si en realidad hubiese estallado una rebelión en el pequeño pueblo de Mao, sin duda lo habría descrito de otra manera. Las noticias aparecidas en el

North China Herald (17 de junio y 1 de julio de 1910) se refieren, según parece, a los incidentes acaecidos en Huashi, en el distrito de Xiangtan, cerca de Liushan. <<

[87] Snow, p. 159. <<

[88]

Ibid., p. 160. <<

[89] Emi Siao, p. 18; y Xiao Yu, pp. 20-21. <<

[90] Mao dijo simplemente: «Fui a la escuela con mi primo y me inscribí». Pero Xiao Yu (pp. 21-26) ofrece una descripción más detallada de Mao, llegando con un fardo colgado de una pértiga y suplicando al director que lo aceptase para un período de prueba de seis meses. Una versión más creíble propone que Mao llegó a la escuela en agosto de 1909, cuando sólo quedaban cinco meses de curso. El propio Mao afirma que entró en la escuela a los dieciséis años, lo que situaría su llegada en la primavera de 1910; pero, en tanto que permaneció allí durante dos años, sin duda debió de llegar antes de esa fecha. Xiao Yu indica que Mao llegó a la escuela con quince años. <<

[91] Esta descripción del comportamiento de Mao escrita por Xiao Yu parece bastante convincente (pp. 27-30). <<

[92] Snow, p. 161. <<

[93]

Ibid., pp. 161-162. <<

Ir a la siguiente página

Report Page