LECHUGA, LA VERDURA MÁS EXCEDIDA EN AGROQUÍMICOS

LECHUGA, LA VERDURA MÁS EXCEDIDA EN AGROQUÍMICOS

Anunciadora de Sion


Ya en septiembre de 2015 un estudio realizado por el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental (EMISA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) había determinado que las frutas y verduras presentaban porcentajes alarmantes de sustancias químicas nocivas para la salud.


Ahora son los estudios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) los que revelan que para el año 2015 la lechuga fue la verdura que presentó mayor exceso de residuos de agroquímicos, con muestras que superaron el límite permitido en un 47%, según informó Infocampo.


Detrás se ubican el apio con 21%, la espinaca con 15%, el pimiento con 7% y la acelga con 6%. Los principales principios activos encontrados fueron clorpirifos, profenofos, metamidofos, dimetoato y carbofuran, entre otros.


Los datos sobre residuos de pesticidas fueron presentados recientemente en una jornada de Uso de Agroquímicos en Hortalizas de Hoja organizada por el Proyecto Regional de Desarrollo con Enfoque Territorial AMBA sur del INTA y el Senasa – SENAF en la Estación Experimental E. Hirschhon de la Universidad Nacinoal de La Plata.


A lo largo de la jornada se presentaron y analizaron los datos de diagnósticos registrados en el laboratorio del Mercado Central y por el otro, los listados de fitosanitarios registrados para cada cultivo. El objetivo de la jornada fue “sensibilizar sobre el uso que se hace de algunos agroquímicos en hortalizas de hojas, en donde muchas veces no se respetan los días de espera hasta cosecha generando residuos tóxicos para la salud”, expresó Carlos Pineda, coordinador del Proyecto del INTA.


El técnico, indicó que apuntan a que “los productores y los técnicos tengan información y puedan tomar recaudos al momento de decidir estrategias de control de plagas y enfermedades en los cultivos de hoja.”


En el encuentro, la jefa del Departamento Laboratorios del Mercado Central de Buenos Aires, la Ing. Agr. María Gabriela Sánchez, presentó datos contundentes relevados en el laboratorio en donde se aprecia un aumento de los análisis de residuos excedidos de un 5% en dos años, con tendencia en crecimiento.

___________________________________________________________________________

FUENTE: El Federal

___________________________________________________________________________

Si te gustó la nota y quieres conocer más acerca de nosotros entrá en nuestra página de Facebook haciendo click aquí. Podés seguirnos también en nuestra web, donde vas a encontrar mucho material y todos nuestros links de páginas y grupos.



Report Page