LA FUNDACIÓN GATES FINANCIA EL DESARROLLO DE VACUNAS DE LIBERACIÓN EN EL TIEMPO Y RECUBIERTAS CON ÓXIDO DE ALUMINIO

LA FUNDACIÓN GATES FINANCIA EL DESARROLLO DE VACUNAS DE LIBERACIÓN EN EL TIEMPO Y RECUBIERTAS CON ÓXIDO DE ALUMINIO

Anunciadora de Sion


La Fundación Bill y Melinda Gates ha otorgado una subvención de $ 1.1 millones a la Universidad de Colorado en Boulder para desarrollar vacunas de próxima generación que no necesitan ser refrigeradas. El dinero financiará la investigación llevada a cabo por Robert Garcea, PhD, Theodore Randolph, PhD, y Alan Weimer, PhD, que trabajan en la universidad Jennie Smoly Caruthers Biotechnology Building (JSCBB).


Un objetivo importante es desarrollar vacunas genéticamente modificadas que administren dosis liberadas en el cuerpo.


El Dr. Garcea, que trabaja con el Departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo y el Instituto BioFrontiers, se ha asociado con el Dr. Randolph y el Dr. Weimer del Departamento de Ingeniería Química y Biológica. La colaboración pretende desarrollar el trabajo de Garcea sobre el desarrollo de vacunas como la vacuna contra el virus del papiloma humano y los esfuerzos de Randolph y Weimer para que las vacunas sean “termostáticas” (capaces de resistir las fluctuaciones de temperatura) convirtiéndolas en una forma de “polvo vítreo”. 


La investigación tiene por objeto abordar el problema de los “lotes dañados” de vacunas resultantes de un transporte, manipulación y almacenamiento inadecuados, exponiendo las vacunas a variaciones de temperatura que pueden reducir su seguridad y eficacia. Ocasionalmente, hay informes de personas sometidas a revacunación contra la misma enfermedad después de haber sido inyectadas con dosis de un lote malo de vacunas.


Según un artículo de Patrice La Vigne en The Vaccine Reaction el año pasado:


Parece que los lotes malos de vacunas, debido a las variaciones de temperatura, pueden estar ocurriendo más a menudo de lo que la gente se da cuenta, creando un problema mundial de desecho y revacunación en gran medida ignorado y creciente.


Como un polvo vidrioso, una vacuna se puede almacenar con seguridad en temperaturas de hasta 120 grados Fahrenheit durante tanto tiempo como cuatro meses. La subvención de la Fundación Gates tratará de combinar estos polvos de vacuna con técnicas que “permitan que se apliquen capas protectoras nanoscópicas uniformes de óxido de aluminio a las micropartículas de vacuna”—un proceso de revestimiento protector llamado “deposición de capa atómica” que también ayuda a estimular una respuesta del sistema inmunológico. 


Una aplicación clave de la técnica de proceso de revestimiento que se está llevando a cabo es “formas de dosificación de vacuna de micropartículas multicapa de liberación prolongada”. Estas formas de dosificación estarían compuestas de un “núcleo interno de vacuna estabilizada revestida con capas de óxido de aluminio y una capa externa de vacuna, Incrustado en un polvo vítreo”. Al inyectar, la capa externa de la vacuna proporcionaría una dosis inicial de la vacuna. Una segunda dosis—el núcleo interno de la vacuna—se liberaría cuando las capas de óxido de aluminio se disolvieran.


El concepto es similar a la tecnología de liberación en el tiempo utilizada por la industria farmacéutica en la fabricación de pastillas o cápsulas para permitir la liberación gradual de un fármaco en el torrente sanguíneo.


___________________________________________________________________________

FUENTE: Argentina Sin Vacunas

___________________________________________________________________________

Si te gustó la nota y quieres conocer más acerca de nosotros entrá en nuestra página de Facebook haciendo click aquí. Podés seguirnos también en nuestra web, donde vas a encontrar mucho material y todos nuestros links de páginas y grupos.


Report Page