LA AGRICULTURA INDUSTRIAL HA DEMOSTRADO SER UN EXPERIMENTO FALLIDO

LA AGRICULTURA INDUSTRIAL HA DEMOSTRADO SER UN EXPERIMENTO FALLIDO

AdS


Durante milenios, la agricultura ha sostenido a la humanidad. La agricultura industrial, por otro lado, ha logrado crear una serie de situaciones insostenibles en menos de 70 años, y la evidencia sugiere que si seguimos por el camino de la alimentación y la agricultura degenerativas, no lograremos llegar al otro siglo.


La destrucción de la capa superior del suelo, la erosión y la desertificación se ven afectadas por la siembra, el monocultivo y por no utilizar cultivos de cobertura.


María Helena Semedo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha advertido que con el ritmo actual de la degradación de la capa superior del suelo, toda la capa superior desaparecerá en menos de 60 años.


En ese momento, será "el punto final" porque sin la capa superior del suelo no hay manera que podamos cultivar alimentos sin importar la cantidad de químicos que usemos.


Un problema estrechamente relacionado es la pérdida de fertilidad y la biodiversidad del suelo, que están directamente relacionados con la pérdida de carbono natural en el suelo.


Se calcula que ya se ha perdido el 80 % del carbono del suelo en las zonas de cultivo intensivo, debido al arado destructivo, al pastoreo excesivo y al uso de fertilizantes y pesticidas químicos que destruyen la tierra y que agotan el carbono.


El monocultivo industrial también ha provocado la pérdida de diversidad. En los últimos 100 años, el setenta y cinco por ciento de las variedades de cultivos del mundo han enfrentado a la aniquilación, y otro 20 % de todas las plantas en todo el mundo están en peligro de extinción.


La contaminación tóxica se suma al problema. De acuerdo con estudios del gobierno chino, el 20 % de las tierras cultivables en China ahora es inutilizable debido a la contaminación por plaguicidas, e importantes polinizadores de cultivos como las poblaciones de mariposas y abejas han mermado gracias a la aplicación generalizada de pesticidas.


La agricultura moderna también promueve el desperdicio de agua mediante la inundación por el riego, destrucción de la calidad del suelo y las escasas opciones de cultivos.


Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, alrededor del 80 % del agua consumida en Estados Unidos (y más del 90 % en muchos estados occidentales) se utiliza para fines agrícolas y, alrededor del mundo, el agua subterránea se utiliza a un ritmo más rápido de lo que se puede reponer.


Según James Famiglietti, científico de agua del Laboratorio Jet Propulsion de la Nasa, la mayoría de nuestras aguas subterráneas globales "han superado el punto clave de sostenibilidad", lo que significa que es sólo cuestión de tiempo antes de que nos quedemos sin agua fresca.


Sin alimento o agua potable, el fin de la civilización como la conocemos es una garantía indudable. La pregunta es ¿Seremos capaces entender este problema para cambiarlo?


___________________________________________________________________________

FUENTE: Dr Mercola

___________________________________________________________________________

Si te gustó la nota y quieres conocer más acerca de nosotros entrá en nuestra página de Facebook haciendo click aquí. Podés seguirnos también en nuestra web, donde vas a encontrar mucho material y todos nuestros links de páginas y grupos.


Report Page