Hitchcock

Hitchcock


Cine mudo » 1927. El ring

Página 12 de 90

EL RING

(THE RING - 1927)

Producción British International, John Maxwell; Inglaterra. Dirección y Guión: Alfred Hitchcock. Fotografía: Jack E. Cox. Edición: Alfred Sooth. Intérpretes: Carl Brisson (Jack Sanders), Lillian Hall Davies (Nellie), Ian Hunter (Bob Corby, el campeón), Forrester Harvey (showman ambulante), Gordon Harker. Duración: 79 minutos. // Estrenada en 1927.

SINOPSIS: One Round Jack es el apodo de Sanders, boxeador de feria al que nadie puede vencer. Su novia, la taquillera Nellie, lo sigue a todas partes. Un campeón australiano logra vencerlo y Nellie queda prendada de él, aceptándole un brazalete en forma de serpiente. Nellie y Jack se casan, pero ella continúa sus devaneos. Finalmente, la situación amorosa de la pareja se acelera: ella renuncia al campeón y es perdonada por Jack.

El ring fue el primer guión original de Hitchcock y en él probó su magnífico sentido de economía. A diferencia de la cinta anterior, El ring es muy apreciada por los críticos en general y por el mismo Hitchcock, que la recuerda como una «muy interesante película», añade: «Se podría decir que después de El enemigo de las rubias, El ring fue la siguiente Hitchcock picture».

Había en ella toda suerte de innovaciones y recuerdo que, el día de la première, un elaborado montaje obtuvo una ronda de aplausos. Fue la primera vez que eso me sucedió a mí.

Russell Taylor describe ese montaje: «El héroe fantasea un beso entre su esposa y su rival con una ebullición de imágenes, con un teclado de piano, distorsionado en patrones abstractos…», frutos de la minuciosa observación por el director de los «curiosos rituales» del boxeo, y califica las elipses del filme de ingenuas, simples. Al contrario, Chabrol y Rohmer defienden toda la cinta, incluidas las elipses. Hacen notar el múltiple sentido del título[2] que alude al ring de boxeo, al brazalete del amante, al anillo de matrimonio (¡que además tiene forma de serpiente, símbolo católico del pecado original!) y resaltan las:

deslumbrantes ideas montadas a lo largo del filme [que] podrían ser enumeradas sin final. Cuando el esposo rasga el vestido de su mujer, ella se cubre los pechos con una fotografía de su marido; cuando Sanders llega a casa después de un combate, organiza una fiesta, y mientras la champaña fluye en los vasos, él nota la ausencia de su esposa y entiende que está con su amante por un primer plano de la copa de champaña sin burbujas.

Spoto dice que ese plano es «el más memorable de todos, y al mismo tiempo el más triste».

Es curioso que exactamente el mismo detalle haya sido usado por Russell Taylor como argumento de su crítica negativa a la forma del filme.

¿Tendría razón Hitchcock al juzgar poco importante la opinión de los críticos?

El ring (1927), protagonizada por Carl Brisson

Ir a la siguiente página

Report Page