HECHOS POCO CONOCIDOS ACERCA DEL GLIFOSATO

HECHOS POCO CONOCIDOS ACERCA DEL GLIFOSATO

AdS


Realmente, no se puede hablar de transgénicos sin también abordar el tema de las sustancias químicas que estas plantas están diseñadas a tolerar. Alrededor del 85 % del total de las plantas transgénicas son tolerantes a los herbicidas--diseñadas para tolerar niveles muy altos de herbicidas, particularmente el glifosato. Estos son los llamados cultivos Roundup Ready.


Es importante entender de que el glifosato no es "solo" un herbicida. Según explicó el Dr. Huber, primero fue patentado como un quelante de minerales. Este inmoviliza los nutrientes, por lo que no son fisiológicamente disponibles para el cuerpo.


"Es posible que el mineral se encuentre [en la planta], pero si está quelado con el glifosato, no estará fisiológicamente disponible para ser utilizado, por lo que solo consumirá un trozo de piedra", dice el Dr. Huber.


Naturalmente que, si consume constantemente alimentos de los cuales su cuerpo no puede extraer los nutrientes y minerales esenciales, es inevitable tener efectos en la salud. Por ejemplo, tener una deficiencia de minerales puede ocasionar problemas de salud mentales y en el desarrollo.


Asimismo, el glifosato esta patentado como antibiótico--y uno muy eficaz--contra un gran número de organismos beneficiosos.


Desafortunadamente, al igual que todos los antibióticos, también elimina las bacterias beneficiosas de la tierra, que son de vital importancia, así como las bacterias del intestino humano.


"Lactobacillus, Bifidobacterium, Enterococcus faecalis--estos son organismos que le mantienen saludable, ya sea al proporcionarle accesibilidad a los minerales en sus alimentos o al producir muchas de las vitaminas que necesita para vivir.


También, son las defensas biológicas naturales que evitan que se desarrollen en su sistema el Clostridium, Salmonella, y E. coli", explica el Dr. Huber.


"Cuando elimina las bacterias beneficiosas, entonces las bacterias dañinas ocupan ese espacio, porque no existen vacíos en la naturaleza.


Tenemos todos estos problemas relacionados con los intestinos, ya sea autismo, intestino permeable, diarrea ocasionada por Clostridium difficile, intolerancia al gluten, o cualquiera de los demás trastornos. Todas estas enfermedades son una expresión de la alteración del microbioma intestinal, que es lo que le mantiene saludable".


El glifosato, primero fue patentado como un quelante en 1964 por Stauffer Chemical Co. En 1974, fue patentado por Monsanto y se presentó como un herbicida. Y posteriormente, en 1996, los cultivos Roundup Ready empezaron a comercializarse.


Desde entonces, el uso de Roundup ha aumentado notablemente, porque puede ser aplicado varias veces sin dañar el cultivo. Para empeorar las cosas, en la actualidad, el glisofato también se utiliza como un agente de maduración, incluso para los cultivos no transgénicos. Se aplica justo antes de la cosecha para post-madurar el cultivo.


"El uso de glisofato ha aumentado alrededor de cinco veces en muchos de nuestros cultivos transgénicos. Ya que se observa que la tasa de malas hierbas resistentes a Roundup Ready han incrementado exponencialmente", dice.


¿Sabía Usted Que la EPA Acaba de Aumentar los Límites Permisibles de Glifosato en los Alimentos?


A pesar de que se conocen bien los riesgos para salud, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos ha sido abordada en varias ocasiones por empresas agrícolas y biotecnológicas que le han solicitado aumentar los límites de esta perniciosa toxina en los alimentos.


"Las empresas dicen que tenemos que aumentar la cantidad de glifosato que contienen nuestros alimentos, para que podemos tener un producto 'seguro'—¡lo cual no está basado en cuestiones científicas, sino en la cantidad de sustancias químicas que se encuentran realmente en nuestros alimentos!". dice el Dr. Huber.


El 1 de mayo, la EPA procedió y duplicó la cantidad de glifosato permitida en los alimentos... Ahora, el aceite de soya puede contener hasta 40 partes por millón (ppm) de glifosato.


Mientras tanto, la investigación realizada por la Dra. Monika Krueger en la Universidad de Leipzig muestra que ¡todo lo que se necesita para acabar con su Lactobacillus, Bifidobacterium, Enterococcus faecalis es una décima parte de una parte por millón! Por lo que ahora está permitido que el aceite de soya contenga la enorme cantidad de 400 veces el límite conocido en el cual puede afectar su salud.


___________________________________________________________________________

FUENTE: Dr Mercola

___________________________________________________________________________

Si te gustó la nota y quieres conocer más acerca de nosotros entrá en nuestra página de Facebook haciendo click aquí. Podés seguirnos también en nuestra web, donde vas a encontrar mucho material y todos nuestros links de páginas y grupos.


Report Page