Frida

Frida


Notas

Página 57 de 61

Monroy, entrevista privada, y Guillermo Monroy, «Vayan a la cámara del horno a despedir a Frida Kahlo», pp. 1, 5, 8.

[929]

Monroy, entrevista privada.

[930]

Zendejas, entrevista privada.

[931]

Paresce, carta a Bertram Wolfe.

[932]

Tibol, «Frida Kahlo: Segundo aniversario».

[933]

Monroy, «Vayan a la cámara del horno…». Véase también Novedades

, «El cadáver de la artista», p. 17.

[934]

Estrada, entrevista privada.

[935]

Al poco tiempo de la muerte de Frida, Antonio Peláez pidió a Rivera que escribiera unas palabras redactadas por él mismo, para acompañar el retrato de Frida que se publicaría en 21 Mujeres de México

(Editorial Fournier, 1956, p. 21). Un párrafo de la colaboración de Rivera decía: «Cualquiera que tuviese la suerte sin par de encontrarse cerca de Frida, dentro de su amor, puede, en el momento en que cambió de presencia a través del fuego, caerse más y más profundamente al abismo sin fin que dejó mundos,

comprendiéndolos mejor en cada instante, con la esperanza de alcanzar la felicidad total por medio de la mezcla de las propias cenizas, molécula por molécula, con las de ella».

[936]

Rivera, Mi arte, mi vida

, pp. 222-223.

[937]

Juan Soriano, entrevistado por Elizabeth Gerhard a petición de la autora, París, junio de 1978.

Según otra versión, Rivera comió un poco de las cenizas de Frida.

[938]

Notas de Lesley.

[939]

La colección de arte de Frida incluyó obras de Paul Klee, Yves Tanguy, Marcel Duchamp, José María Velasco y José Clemente Orozco.

[940]

Rivera, Mi arte, mi vida,

p. 222.

[941]

Rodríguez, «Frida Kahlo: El homenaje póstumo…», p. 50.

Ir a la siguiente página

Report Page