EL HAMBRE ES EL RESULTADO DE UNA INADECUADA DISTRIBUCIÓN Y UN DESPERDICIO DE ALIMENTO, NO LA FALTA DE PRODUCCIÓN

EL HAMBRE ES EL RESULTADO DE UNA INADECUADA DISTRIBUCIÓN Y UN DESPERDICIO DE ALIMENTO, NO LA FALTA DE PRODUCCIÓN

AdS


Mientras que la industria de la tecnología química afirma que no podemos alimentar a la creciente población sin la industrialización, químicos y las semillas transgénicas, pocos hechos apoyan esta ideología.


Por el contrario, los estudios han demostrado en repetidas ocasiones que es muy probable que la agricultura orgánica sea más exitosa para alimentar una población de 9 mil millones de personas, especialmente durante las condiciones de sequía.


Un informe reciente de dos expertos de la ONU-Hilal Elver, reportero especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación y Baskut Tuncak, reportero especial sobre los tóxicos--también contradicen firmemente la idea de que los pesticidas son fundamentales para asegurar suficientes cantidades de alimentos para la creciente población mundial.


De hecho, el reporte solicita un tratado global para eliminar los productos químicos tóxicos y la transición hacia prácticas de agricultura sostenible en todo el mundo, con el fin de conservar y promover la salud humana y ambiental. Según Elver y Tuncak:


"La afirmación promovida por la industria agroquímica de que los plaguicidas son necesarios para lograr la seguridad alimentaria no sólo es inexacta, sino peligrosamente engañosa. En teoría, hay alimentos adecuados para alimentar al mundo; los sistemas de producción y distribución injustos presentan obstáculos importantes que impiden que los necesitados tengan acceso a ellos... "


El desperdicio de alimentos es otra faceta de este sistema desigual. Se ha estimado que de un tercio a la mitad de todos los alimentos comestibles en el mundo--tanto como 2 mil millones de toneladas — es desperdiciado.


En 2010, 133 mil millones de libras de alimentos se desperdiciaron en los supermercados y hogares sólo en los Estados Unidos, dos tercios de los cuales se atribuyen a las sobras de comida en los hogares.


Entonces, mientras que el 13 % de los hogares de los Estados Unidos no tienen suficiente comida, el 40 % de los alimentos en los Estados Unidos no es consumido.


Este problema simplemente no puede resolverse a través del uso de más pesticidas, transgénicos, medicamentos animales y granjas intensivas de confinamiento animal.


El hecho de que la agricultura industrial y los alimentos baratos no es la respuesta es inclusive más evidente cuando considera que las personas más pobres en realidad tienen las tasas más altas de obesidad y enfermedades crónicas.


Realmente, estas personas no sufren los efectos de la falta de alimentos o de hambre. Están sufriendo de trastornos relacionados con la obesidad como resultado de alimentos procesados ??baratos, carentes nutrición, que son los únicos alimentos que muchas de estas personas pueden costear.


Resolver la Obesidad y el Hambre Al Compartir las Sobras de Productos Frescos


Si bien hay muchas soluciones para reducir el desperdicio de alimentos en el hogar, realmente tenemos que ser más agresivos.


Necesitamos mejorar radicalmente los canales de suministro entre los productores y los consumidores para asegurar que los alimentos se distribuyan de manera equitativa, en lugar de que se desechen una cantidad de ellos en cada transportación. Para esto, no se necesita una estrategia, solo se trata una cuestión de mejor distribución.


Por ejemplo, Ample Harvest ha creado un nuevo y eficaz sistema de distribución de alimentos frescos. Miles de millones de libras de productos frescos están disponibles, pero el sistema convencional de distribución de alimentos no permite que esos alimentos entren en el sistema. En cambio, todos esos alimentos frescos son arrojados en los basureros locales.


Mientras tanto, los pobres terminan comiendo la mayor cantidad de los alimentos procesados, los mismos que promueven la obesidad y las enfermedades crónicas.


Ample Harvest cuanta con una red que permite que los agricultores y productores que tienen demasiados alimentos se comuniquen con aquellos que realmente los necesitan, por medio de donar los productos directamente a una cooperativa o despensa de alimentos o una cocina local.


AmpleHarvest.org ahora cuenta con una base de datos de casi 8 000 despensas de alimentos participantes en los Estados Unidos.


El sistema es muy eficiente, y los costos asociados son una mínima fracción de otros programas nacionales de alimentos. También es muy universal ya que puede funcionar en cualquier comunidad, grande o pequeña.


Y funciona con los productores caseros y granjas más grandes. Este es sólo un ejemplo que muestra que la inseguridad alimentaria puede ser barata y relativamente fácil de resolver. Pero para hacerlo, necesitamos reemplazar el sistema de distribución convencional por otro más efectivo.


___________________________________________________________________________

FUENTE: Dr Mercola

___________________________________________________________________________

Si te gustó la nota y quieres conocer más acerca de nosotros entrá en nuestra página de Facebook haciendo click aquí. Podés seguirnos también en nuestra web, donde vas a encontrar mucho material y todos nuestros links de páginas y grupos.




Report Page