DIABETES EN EMBARAZADAS PROVOCA EN MESES DAÑOS EQUIVALENTES A AÑOS

DIABETES EN EMBARAZADAS PROVOCA EN MESES DAÑOS EQUIVALENTES A AÑOS

AdS


Lo que quiero que entiendan todos es que todos estos "estudios" y análisis científicos que hacen, ADEMÁS DE SER UNA VERGÜENZA CONTRA ELLOS MISMOS PORQUE INDICAN QUE CON TODOS LOS SUPUESTOS AVANCES QUE INSISTEN QUE SU CIENCIA TIENE, SIEMPRE ESTÁN ATRASADOS EN TODO, forman parte más que evidente del plan general de reducción de la población, que viene siendo realizado de forma masiva y sobre todo a través de alimentos, bebidas, vacunas y remedios, o sea, TODAS LAS COSAS QUE SE SUPONEN SON PARA NUESTRO BIEN. Resulta bastante ridículo para la ciencia que se llama avanzada tener a cada año más casos de muerte, en vez de menos, y encima se revuelven orgullosos. Si pararan 5 minutos para usar el cerebro, se darían cuenta de que, a pesar de sus buenas intenciones en cuanto a supuestas mejoras en los niveles de vida, ALGO/ALGUIEN ESTÁ BOICOTEANDO LA SALUD EN GENERAL DE LA HUMANIDAD. Entonces tal vez usarían sus conocimientos para analizar el contenido de lo que llaman alimentos y remedios (muchos ya lo están haciendo) y comprenderían que este asunto de la diabetes, por ejemplo, no pasa de UNA CONSECUENCIA BUSCADA: los niveles de diabetes han aumentado de forma alarmante en las últimas décadas (en lugar de retroceder), y eso se debe a que TODOS LOS ALIMENTOS, HASTA LOS SALADOS, CONTIENEN AZÚCAR REFINADO. Este deterioro provocado no sólo consigue una generación enferma: CONSIGUE QUE ESA GENERACIÓN SE REPRODUZCA EN NIÑOS ENFERMOS, teniendo cada vez menos probabilidades de vida generacionalmente.


Espero que entiendan y apliquen el razonamiento a TODO.


¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯


El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Manuel Segura Zavala indicó que la diabetes gestacional causa, en meses, daños orgánicos que normalmente se presentarían después de cinco años de padecer la enfermedad.

 

El titular de Tococirugía del Hospital de Ginecoobstetricia del IMSS en Jalisco añadió que en un lapso de nueve meses la madre podría presentar una serie de complicaciones orgánicas que la vuelven más susceptible a desarrollar, a corto plazo, un problema permanente de intolerancia a la glucosa.

 

Lo anterior, apuntó, es preocupante si se toma en cuenta que la etapa productiva y reproductiva corresponde a población menor de 35 años de edad.

 

El doctor Segura Zavala mencionó que las mujeres latinas son particularmente propensas a desarrollar este tipo de diabetes, debido a características genéticas y a estilos de vida.

 

En particular en México, entre 10 y 20 embarazos de cada 100 se verán afectados por la intolerancia a la glucosa, debido a procesos hormonales propios de la gestación, precisó.

 

"Son sobre todo las hormonas que produce la placenta, las que provocan que la glucosa, que normalmente circulan en los vasos sanguíneos, no entre de manera adecuada a las células por falta de producción de insulina: las hormonas producidas por la placenta disminuyen la cantidad de insulina", explicó.

 

Dio a conocer que de 100 por ciento de las embarazadas que presentaron en alguna etapa diabetes gestacional, 10 por ciento desarrollará diabetes después del parto, una incidencia muy elevada en poblaciones grandes como la mexicana.

 

No obstante, aclaró que un buen control prenatal podría evitar una complicación grave durante el embarazo, caso de la diabetes gestacional.

 

Refirió que si existen antecedentes de enfermedades metabólicas en la familia, "el primer contacto con el médico es fundamental para iniciar la búsqueda de factores de riesgo, y la patología se diagnostica ya entre la semana 24 y la 28 de gestación".

 

"La mayoría de estas pacientes, con un buen control, tendrán un embarazo prácticamente normal, la búsqueda debe ser intencionada porque en estos casos no se presentan los síntomas de pérdida de peso y sed excesiva, el sobrepeso u obesidad representa un importante factor de riesgo", alertó.

 

Afirmó que en 85 por ciento de los casos el problema se trata con dieta, pero cuando dicha medida no basta se utiliza insulina, que debido a sus características químicas no penetra la placenta, es decir, no afecta el desarrollo del bebé.

 

El doctor Segura Zavala recomendó a las madres confiar en el tratamiento para evitar problemas permanentes en su salud y en la de su bebé.

 

Por falta de tratamiento especializado, dijo, los niños podrían nacer con un peso corporal superior a los cuatro kilos, condición que los predispone a obesidad temprana, sin olvidar estragos en la anatomía de la madre después del parto, como prolapso de genitales e incontinencia urinaria.

 

___________________________________________________________________________

FUENTE: Informador

___________________________________________________________________________

Si te gustó la nota y quieres conocer más acerca de nosotros entrá en nuestra página de Facebook haciendo click aquí. Podés seguirnos también en nuestra web, donde vas a encontrar mucho material y todos nuestros links de páginas y grupos.


Report Page