Carmina Burana

Carmina Burana


Notas

Página 154 de 157

N

o

t

a

s

[1] J. M. Stein, «

Carmina Burana and Carl Orff»,

Monatshefte für deutschen Unterricht, deutsche Sprache und Literatur 69 (1977), pp. 121-130. <<

[2] Cfr. Bernt, 1975, pp. 429-431; 1992, p. 6; Peter y Dorothea Diemer en su colaboración «Die Illustrationen der Handschrift», en Vollmann, pp. 1296-1297; Dronke, «Poetic meaning…», pp. 251 ss.; J. M. Plotzek, s.v. «Carmina Burana» en

Lexikon des Mittelalters, Munich-Zurich, 1983, vol. II, p. 1517. <<

[3] Para su origen y vicisitudes, cfr. Vollmann, p. 897-899. <<

[4] En el sentido definido por E. Castro Caridad,

Introducción al teatro latino medieval, Santiago de Compostela, 1996. <<

[5] Pp. 907-908. <<

[6] Walsh, p. XIII. <<

[7] Cfr. C. B. I, 3, pp. X-XII. <<

[8] W. Lipphardt, «Zur Herkunf der

Carmina Burana»,

Literatur und bildende Kunst im Tiroler Mittelalter, Innsbruck, 1982, pp. 209-223. Véanse, sin embargo, las críticas a esta teoría en B. Roth, «Zur Frage der Lokalisierung der

Carmina Burana»,

Höhere Internatschule Abteigymnasium der benediktiner in Seckau (1982), pp. 38-41. <<

[9] G. Steer, «

Carmina Burana in Südtirol. Zur Herkunft des clm 4660»,

Zeitschrift für deutsches Altertum und deutsche Literatur 112 (1983), pp. 1-37. <<

[10] Cambridge. Mass. 1927. <<

[11] Bruselas, 1954 (París, 1946). <<

[12] Cfr. P. Dronke,

Med. Latin and the Rise of Europ. Love Lyric, II, 564; «La lirica d’amore in latino…», p. 32. <<

[13] Sobre estas cuestiones, cfr. G. Duby,

El amor en la Edad Media y otros ensayos, Madrid, 1990, pp. 33 y 157-176. <<

[14] Sobre ello volveremos más adelante. Cfr.

infra p. 28. <<

[15] Un panorama general puede verse en manuales clásicos como C. H. Haskins,

The Renaissance of the Twelfth Century, Cambridge, Mass. 1927, J. de Ghellinck,

L’essor de la littérature latine au xiie siècle, Bruselas, 1954 (París, 1946), o M. Paladini, M. de Marco, pp. 183-248, etcétera. <<

[16] Obra fundamental en este campo es la de Martín de Riquer,

Los trovadores. Historia literaria y textos, vols. I-III, Barcelona, 1975. <<

[17] Véase, por ejemplo, C. Alvar,

Poesía de Trovadores, pp. 41 ss., 77, P. Dronke,

La lírica en la Edad Media, pp. 137-164. <<

[18] C. Alvar,

Poesía de Trovadores, 57 ss.; 297 ss.; P. Dronke,

La lírica en la Edad Media, pp. 165-177. <<

[19] La edición más reciente de conjunto es

Lírica profana galego-portuguesa, obra del equipo coordinado por M. Brea, vol. I-II. Santiago de Compostela, 1996. <<

[20] Sobre ello véase, por ejemplo, P. Dronke,

La lírica en la Edad Media, pp. 17 ss. y 182-211. <<

[21] Para una visión general de esta tradición lírica que aquí tenemos que dejar de lado véase Brinkmann; Raby, I-II; G. de Valous, «La poésie amoureuse en langue latine au Moyen Âge»,

Classica et Mediaevalia 13 (1952), pp. 285-243; 14 (1953), pp. 156-204; 15 (1954), pp. 146-197; 16 (1955), pp. 195-266; M. Delbouille, «Tradition latine et naissance des littératures romanes»,

Grundriss der Romanischen Literaturen des Mittelalters, Heidelberg, vol. 1, 1972, pp. 9 ss.; J. Szöverffy,

Weltliche Dichtungen des Lateinisches Mittelalters, Berlín, vol. I, 1970, pp. 210 ss.; Raby,

Secular Latin Poetry, vol. II, 439 ss.; J. L. Moralejo,

Cancionero de Ripoll, pp. 86-96, etc. Una antología muy cómoda de la lírica latina anterior a los

C. Burana se encuentra en J. Oroz, M. A. Marcos Casquero,

Lírica latina medieval, vol. I.

Poesía profana, Madrid, 1995. <<

[22]

La lírica en la Edad Media, p. 179. <<

[23]

Ibid., p. 36. <<

[24] Ediciones:

Carmina Cantabrigiensia, K. Strecker, Berlín, 1926 (reed. 1979) y

Carmina Cantabrigiensia, W. Bulst, Heidelberg, 1950. <<

[25] Edición de W. Meyer,

Die Arundel Sammlung mittellateinischer Lieder, Gotinga, 1908 (reimpr. Darmstadt, 1970). <<

[26] Cfr. C. J. McDonough,

The Oxford Poems of Hugh Primas and the Arundel Lyrics, Toronto 1984. <<

[27] Vol. II, pp. 247-248. <<

[28] Editada por B. Brischoff, «Vagantenlieder aus der Vaticana»,

Zeitschr. für Romanische Philologie 1 (1930), pp. 76 ss. <<

[29] Cfr. J. J. Werner, «Poetische Versuche und Sammlungen eines Basler Klerikers aus dem Ende des 13. J.»,

Gött. Nachr. (1908) pp. 449 ss.; Raby II, pp. 279-282. <<

[30] Cfr. P. Dronke,

Med. Latin and the Rise of Europ. Love Lyric, II, p. 392; «La Lirica d’amore in latino…», p. 34. <<

[31] Cfr. A. Wilmart, «Le florilège mixte de Thomas Bekynton»,

Mediaeval and Renaissance Studies 1 (1941), pp. 41-84; 4 (1958), pp. 35-90; Dronke, «La lirica d’amore in latino…», p. 38. <<

[32] Como los

carmina Leodiensia, ed. de W. Bulst, Heildelberg, 1975. Para una perspectiva general sobre estas colecciones, véase P. Dronke, «La lirica d’amore in latino…», pp. 36 ss. Una nota bibliográfica sobre ellos se encuentra en R. García Villoslada,

La poesía rítmica de los goliardos medievales, Madrid, 1975, p. 63, n. 48. <<

[33]

Cancionero de Ripoll. Carmina Rivipullensia (Anónimo), J. L. Moralejo, Barcelona, 1986. <<

[34] G. de Valous, «La poésie amoureuse en langue latine au Mogen Âge»,

Classica et Mediaevalia, 13 (1952), pp. 285-345; 14 (1953), pp. 145-204; 15 (1954), pp. 146-197; 16 (1955), pp. 195-266 y, en especial 15 (1954) 169-170. <<

[35] II, 322-341. <<

[36] Cfr. Raby, II, p. 267, n. 1 y pp. 322-338. <<

[37] Cfr. Offermanns, p. 28. <<

[38] «El intelectual», en J. Le Goff

et al.,

El hombre medieval, Madrid, 1990, p. 195. <<

[39] Para testimonios de esta mala reputación y su condena, cfr. Bernt, 1975, p. 445; Massa, pp. XXXIV ss.; R. García Villoslada,

La poesía rítmica de los goliardos medievales, Madrid, 1975, pp. 296-304; P. Pascual,

Goliardos y goliardismo, Madrid, 1988, pp. 13-22. <<

[40] Cfr. Massa, p. XLV. <<

[41] Cfr. H. Waddell,

The Wandering Scholars, 1968 (1927), cap. 8; Brinkmann, pp. 31 ss.; Massa, pp. XII ss. y XXXV ss. <<

[42] Esta y otras denominaciones de los goliardos han recibido encontradas explicaciones. Cfr. F. Ermini, «Il Golia dei goliardi», en

Medio Evo Latino. Studi e ricerche, Módena 1938, pp. 77-81; A. G. Rigg, «Golias and other Pseudonyms»,

Studi Medievali 18 (1977), pp. 65-69; Walsh, op. cit., p. XV. <<

[43] Cfr. Brinkmann, p. 33. El ejemplo de Pedro de Blois, quien, andando el tiempo, abomina de sus poemas de juventud, resulta revelador en este sentido (Cfr.

infra, p. 21). <<

[44] Abélard,

Historia calamitatum, ed. J. Monfrin, París, 1967, pp. 73, 115 y 117. <<

[45] P. S. Allen,

Medieval Latin Lyrics, Chicago, 1931, pp. 107 ss. y, sobre todo, Dronke,

Med. Latin and the Rise of Europ. Love Lyric, I 318. <<

[46] W. Lipphardt, «Unbekannte Weisen zu den

Carmina Burana»,

Archiv für Musikwissenschaft 12 (1955), 122-142. <<

[47] Para su lírica amorosa, cfr. F. Pejenaute, «Las pastorelas latinas de Gautier de Châtillon»,

Helmantica 47 (1996), pp. 199-236, y también la traducción de la

Alexandreis de este mismo autor: Gautier de Châtillon,

Alejandreida, Madrid, 1998. Sobre el poema núm. 123 en concreto, véase F. Rico, «Un poema de Gautier de Chatillon: fuente, forma y sentido de

«Versa est in luctum», Études de Philologie Romanique et d’Histoire Littéraire offertes à Jules Horrent, Lieja, 1980, pp. 365-378. <<

[48] Cfr. PL 207, pp. 231-237; R. García Villoslada,

La poesía rítmica de los goliardos medievales, Madrid, 1975, pp. 157-158. <<

[49] Sobre esta identificación, véase P. Dronke, «Peter of Blois…«, p. 281 y «La lirica d’amore in latino…», pp. 32 ss. Para ello veáse también ahora el estudio y la edición de C. Wollin,

Petri Blasensis Carmina. C.C. Cent. med. CXXVIII, Turnholti, 1998. <<

[50] Cfr. P. Dronke, «La lirica d’amore in latino…», p. 33. <<

[51] Para una visión de conjunto y detalles de estos autores, que aquí sólo hemos citado en su relación con los poemas que aparecen en los

Carmina Burana, remitimos, además de a los estudios indicados en las notas, a las presentaciones que de ellos se hacen en las ediciones de Vollmann, pp. 1380 ss.; Massa, cap. I y notas de pp. lix ss.; Walsh, pp. xiv-xix, etcétera. <<

[52] De ello nos habla P. Dronke, «Peter of Blois…», pp. 281 ss. <<

[53] Cfr.

supra, p. 22 s. <<

[54] Cfr. Bernt, 1975, p. 430; Vollmann, pp. 903; 914; Walsh, p. xiv. <<

[55] Sobre esta problemática, Bernt, 1975, pp. 430-431; Vollmann, pp. 903-904; P. Dronke,

La lírica en la Edad Media, 118; p. 249; Walsh, p. xiv. <<

[56] Cfr. Ch. Mohrmann, «Le dualisme de la latinité médiévale», en

Latin vulgaire, Latin des Chrétiens, Latin médiéval, París, 1955, pp. 37 ss. <<

[57] Para una visión general, además de los trabajos citados en las notas siguientes, véase la bibliografía sobre la «Pervivencia e influencia de Ovidio» en

Ovidio, Arte de amar. Remedios…, E. Montero, Madrid, 1987, pp. 35-36, y trabajos como L. P. Wilkinson,

Ovid Recalled, Cambridge, 1965; F. Munari,

Ovid im Mittelalter, Zurich-Stuttgart, 1960; S. Viarre,

La survie d’ Ovide dans la littérature scientifique des XIIe et XIIIe siècles, Poitiers, 1966; B. Munk Olsen,

La réception de la littérature classique au Moyen Âge (IXe-XIIe s.), Copenhague, 1995, pp. 55 ss. y 71 ss.;

I classici nel canone scolastico altomedievale, Spoleto 1991, etcétera. <<

[58] H. Unger,

De ovidiana in Carminibus Buranis quae dicuntur imitatione, Diss. Berlín. Estrasburgo, 1914; R. Pichon,

De sermone amatorio apud latinos elegiarum scriptores, París, 1902; E. Montero,

El latín erótico. Aspectos léxicos y literarios, Sevilla, 19912. <<

[59] Una monografía específica sobre el influjo de Ovidio en la lírica amorosa medieval que nos ocupa es la de W. Offermanns,

Die Wirkung Ovids auf die literarische Sprache der lateinischen Liebesdichtung des 11. und 12. Jahrhunderts, Wuppertal-Ratingen-Düsseldorf, 1970. <<

[60] Este influjo es tratado en Offermanns, pp. 113 ss; 135 ss.; Brinkmann, p. 39; J. Brückmann-J. Couchman, «Du

Cantique des Cantiques aux

Carmina Burana: amour sacré et amour érotique»,

L’érotisme au Moyen Âge, B. Roy, ed., Montreal, 1974, y, sobre todo, en P. Dronke, «The Song of the Songs and the Medieval Love-lyric», en

The Medieval Poet and his World, Roma, 1984, pp. 209 ss.; J. L. Moralejo,

Cancionero de Ripoll, pp. 84-86. <<

[61] Como se ve en el canon de autores medieval: B. Munk Olsen,

I classici nel canone scolastico altomedievale, Spoleto, 1991;

La réception de la littérature classique au Moyen Âge (ixe-xiie s.), Copenhague, 1995, y se señala en

Ovidio, Arte de amar. Remedios…, E. Montero, Madrid, 1987, p. 25. <<

[62] Sobre estas características de las muchas variedades que conforman lo que llamamos latín medieval véase, por ejemplo, los clásicos L. Traube, «Die lateinische Sprache des Mittelalters», en

Einleitung in die lateinische Philologie des Mittelalters, Munich, 1911 (1965) pp. 31-121; Ch. Mohrmann,

Latin Vulgaire. Latin des Chrétiens. Latin médieval, París, 1955; D. Norberg,

Manuel Practique de latin Médiéval, París, 1968; M. Paladini-M. De Marco,

Lingua e letteratura mediolatina, Bolonia, 1970, pp. 7 ss. y 185, etcétera. <<

[63] J. L. Moralejo, «El Cancionero de Ripoll en el marco de la lírica mediolatina»,

Prohemio 4 (1973), pp. 116 y 126; J. Szövérffy,

Weltliche Dichtungen des Lateinischen Mittelalters, vol. I, Berlín, 1970, p. 42. <<

[64] Por lo general, aunque no exclusivamente, hablamos de géneros refiriéndonos a una clasificación fundamentalmente de contenido según los principios formulados por F. Cairns,

Generic Composition in Greek and Roman Poetry, Edimburgo, 1972. <<

[65] Pp. 39 ss. <<

[66] Utilizamos aquí la terminología de F. Cairns,

Generic Composition…, op. cit. <<

[67] Cfr. Brinkmann, pp. 39 ss.; Walsh, pp. XIX-XXVII. <<

[68] Brinkmann, pp. 77 ss.; P. Dronke,

La lírica en la Edad Media, pp. 213 y 257; F. Pejenaute, «Las pastorelas latinas de Gautier de Châtillon»,

Helmantica 47 (1996) 199-236; K. Bate, «Ovid, Medieval Latin and the Pastourelle»,

Reading Medieval Studies 60 (1983) pp. 16-33; J. Szövérffy,

Secular Latin Lyrics, vol. II, p. 280. <<

[69] Brinkmann, pp. 88-93; Offermanns, pp. 129-163; Curtius, pp. 260-262. Sobre el ideal femenino de la época, cfr. D. S. Brewer, «The Ideal of Femenine Beauty in Medieval Literature»,

Modern Language Review, 50 (1955), pp. 257-269. La preceptiva literaria medieval se hace eco de este ideal y del canon de la descripción de la belleza de la amada. Cfr. Faral, pp. 76 ss. y 130 y 215 y F. Pejenaute, «Las pastorelas latinas de Gautier de Châtillon», pp. 210 y 213 ss. <<

[70] Cfr. L. Pollmann, «Iam, dulcis amica, venito und die Hoheliedtradition»,

Romanische Forschungen 74 (1962), pp. 265-280, y sobre todo P. Dronke, «The Song of the Songs…», pp. 217 ss. con su edición en el «Appendix» de pp. 234-236. <<

[71] Cfr. Brinkmann, pp. 73-77. <<

[72] Raby, II, p. 281 ss.; J. de Ghellinck,

L’essor de la literature latine au XIIe

siècle, Bruselas, 1954 (París, 1946), pp. 457-79; J. L. Moralejo, «El Cancionero de Ripoll en el marco de la lírica mediolatina»,

Prohemio 4 (1973), pp. 122-126. <<

[73] P. Lehmann,

Die Parodie im Mittelalter, Stuttgart, 1963, pp. 98 ss. <<

[74] Para una visión general de los temas de estos poetas, véase W. von den Steinen, «Les sujets d’inspiration chez les poètes latins du XIIe siècle»,

Cahiers de Civilisation Médiévale 9 (1966), pp. 165-175 y 363-383, además de la obra clásica y general de Curtius, vol. I y II. <<

[75] Como señalan Bernt, 1975, p. 439, y Offermanns, pp. 113 ss. Sobre el tema de la primavera, cfr. M. Delbouille, «Tradition latine et naissance des littératures romanes»,

Grundriss des Romanischen Literaturen des Mittelalters, Heidelberg, 1972, vol. I, 13, y F. Pejenaute, «Las pastorelas latinas de Gautier de Châtillon»,

Helmantica 47 (1996), p. 207, n. 25. <<

[76] Cfr. Curtius, I, pp. 280-286, y además y F. Pejenaute, «Las pastorelas latinas de Gautier de Châtillon»,

Helmantica, 47 (1996), p. 209, n. 31, con la bibliografía fundamental. <<

[77] W. Pfeffer,

The Change of Philomel: The Nightingale in Medieval Literature, NuevaYork-Berna-Frankfurt, 1985. <<

[78] Cfr. Curtius, vol. I, 143-149. <<

[79] Offermans, pp. 123 ss. <<

[80] Cfr. Brinkmann, pp. 52 ss.; A. Spies,

Militat omnis amans, Diss. Tübingen, 1930; F. Pejenaute, «

La militia amoris en algunas colecciones de poesía latina medieval»,

Helmantica 29 (1978), pp. 195-203. <<

[81] Otras manifestaciones similares se pueden ver en Curtius, vol. II, pp. 591-593; P. Lehmann,

Die Parodie im Mittelalter, Stuttgart, 19632, pp. 106 ss.; J. A. Alford, «The Grammatical Metaphor: A Survey of Its Use in the Middle Ages»,

Speculum 57 (1982), pp. 728-760; J. Ziolkowski,

Alan of Lille’s Grammar of Sex. The Meaning of Grammar to a Twelfth-Cantury Intellectual, Cambridge, Mass., 1985. <<

[82] Cfr. W. Aisenhut, «Spätantike Troja-Erzählungen —mit einem Ausblick auf die mittelalterliche Troja-Literatur»,

Mittellateinisches Jahrbuch 18 (1983), pp. 1-28. <<

[83]

La lírica en la Edad Media, pp. 179-181. <<

[84] Pp. xix-xxi y bibliografía de n. 21, en donde se remite a los clásicos trabajos de R. R. Bezzola, M. Lazar y P. Dronke,

Med. Latin and the Rise of Europ. Love Lyric, cit., y también J. Szövérffy,

Secular Latin Lyrics, III, p. 324. <<

[85] Sobre esta idea, véase K. Helm, «Quinque lineae amoris»,

Germ.-Roman. Monatschrift 29 (1941), pp. 236-247; L. J. Friedmann, «Gradus amoris»,

Romance Philology 19 (1965), pp. 167-177; Massa, pp. 234 ss.; Vollmann, p. 1031; J. Carracedo Fraga, «El tópico literario de los grados hacia la culminación del amor y el cuento del muchacho de Pérgamo (

Satiricón 85-87)»,

Latomus 56 (1997), pp. 554-566. <<

[86] Llegando a tener, a su vez, cierto eco en la lírica trovadoresca. Cfr. Curtius, II, pp. 716-718: M. de Riquer,

Los trovadores. Historia literaria y textos, Barcelona, 1975, pp. 90-93; C. Alvar, pp. 44-45. <<

[87] Para otros tópicos cuya comunidad con la poesía cortés es más problemática, véase Walsh, pp. xxi-xxii. <<

[88] Cfr. Vollmann, pp. 1064-1065; Walsh, p. xxii. <<

[89] Denominada así por la rima de la prosa típica de la cancillería papal de León el Grande en el siglo V, según Bernt, 1975, p. 431, o debido a su uso inicial por parte del canónigo parisino del siglo XII León de S. Victor, según Paladini-De Marco, p. 56. <<

[90] El libro fundamental para esta cuestión es el de D. Norberg,

Introd. a l’étude de la versification lat. méd. y también su

Manuel Practique de Latin Médiéval, París, 1968. Puede verse también sobre ello W. Beare,

Latin Verse and European Song, Londres, 1957; Bernt, 1975, pp. 430-434; Paladini-De Marco, pp. 52 ss; Moralejo,

Cancionero de Ripoll, pp. 98 ss. Para los problemas particulares que plantean los poemas individuales de los

Carmina Burana remitimos a las explicaciones de las ediciones que utilizamos. <<

[91] A. Rosell en la «Antología musical» incluida en C. Alvar,

Poesía de Trovadores, Trouvères…, 1981, p. 378. Cfr. G. de Valous, «La poésie amoureuse en langue latine au Mogen Âge»,

Classica et Mediaevalia 15 (1954), pp. 170 ss. y J. Szövérffy,

Secular Latin Lyrics, III, pp. 494 ss. <<

[92] P. Dronke,

La lírica en la Edad Media, pp. 239-266. <<

[93] Cfr. Brinkmann, pp. 62-73. <<

[94] A modo de anécdota, no deja de resultar sintomático que un poema de posible origen goliárdico, el

Gaudeamus, igitur, iuvenes dum sumus, se haya adaptado con diversas modificaciones como himno universitario primero en Alemania y luego en otros lugares, como España. Cfr. M. Rodríguez-Pantoja,

Gaudeamus igitur, Córdoba, 1992, con la bibliografía oportuna, y R. García Villoslada,

La poesía rítmica de los goliardos medievales, Madrid, 1975 p. 304, n. 31. <<

[95] G. Bernt tiene, por su parte, publicada una antología con texto latino, traducción en prosa y notas (Bernt, 1992). <<

[96] Señalamos también que en 1996 apareció en la ed. Olms la

Concordantia in Carmina Burana, obra de M. Wacht y K. Vollmann. <<

[97] Agradecemos en este sentido las observaciones que en algunos poemas nos han hecho generosamente José Luis Moralejo, Avelina Carrera y Pedro Pablo Conde. <<

[98] Por ello hemos contado con las correcciones siempre oportunas de una experta como Patricia Puime Montero. <<

[*] Nota a la edición digital: Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original. <<

[1] Dios romano del inicio y del fin, como el comienzo del año que lleva su nombre:

ianuarius. <<

[2] El Sol (Febo, el «brillante») pasa de Aries a Tauro el 21 de abril. Sobre sus caballos cfr. 65, 2a y 66. <<

[3] El nombre de Dione, madre de Venus (Afrodita), es utilizado a menudo por Venus misma. <<

[4] Palas Atenea es la diosa de la sabiduría, contrastada aquí con Venus, la diosa del amor, cuyo sobrenombre de Citerea se debe al templo a ella dedicado en la isla de Citera, que estaba toda ella consagrada a Venus y que fue el primer lugar a donde la diosa, después de nacer en el mar, fue llevada por los céfiros. <<

[5] Tindáreo fue el padre de los Dioscuros y también de Helena, prototipo de belleza. <<

[6] Resonancia literaria de Verg.

Ecl. 10, 69. <<

[7] Cupido. <<

Ir a la siguiente página

Report Page