Capital

Capital


10. Más Jugadores

Página 12 de 16

10. Más Jugadores

 

¿Qué

hay de malo en vivir en vivir esta vida? Conozco a una chica de Madrid que le

encanta ver películas en las que el protagonista tiene una vida preciosa pero que,

de repente, se le viene encima un gran problema. Si la película acaba bien, nos

sentiremos reconfortados, admirando al protagonista y tomándole como ejemplo.

Si por el contrario, fuera una película que acabase mal, no tendría sentido

nada de lo que estoy diciendo. Peor sería uno de esos dramas que empiezan mal y

acaban peor.

Pues bien, después de este primer párrafo

introductorio de este décimo capítulo, os voy a comentar una cosa. Cuando nos

encontremos con un problema en esta vida, se tienen dos opciones: esperar a que

el aclamado guionista de cine finalice el guión de una vez por todas, o

convertirnos nosotros en dicho guionista, tomando las riendas de nuestra vida.

A veces la solución a un problema llegará en el acto o no lo hará. A veces

tarda mucho. Lo que es cierto es que no siempre tendremos a un ángel de la

guarda que nos ayude. Hemos de dar entonces nuestro propio paso.

Si discutes con un amigo, seguramente lo

podrás solucionar. Si se te rompe un hueso, por mucho que te duela, sabes que

la solución será reposo, descanso y ver que tal progresa la rotura. Si pierdes

un objeto de gran valor material o sentimental ―como por ejemplo, un

collar de piedras turquesas―, es el momento ideal para empezar a pensar

en el apego. Si fallece un ser querido, por mucho que se llore no volverá, así

es la vida. Hay que tomar una nueva dirección. Si las deudas te ahogan, prueba

a deshacerte de cosas o gastos innecesarios. Obviamente, cuando hay crisis

internacional, es difícil deshacerse de lo que no se tiene, pero siempre es

bueno vigilar los gastos innecesarios. Existen muchísimos problemas en la vida,

unos más importantes que otros.

Si un problema no tiene solución se mire

por donde se mire, en realidad no es un problema. Es un hecho que nosotros

mismos hemos dado el nombre de ‘problema’. Abandónalo, y si te sigue, le

invitas a tomar unas lentejas en casa.

Piensa que el ser humano nació sin

problemas. Fue él solito el que se los inventó. Por eso es bueno diferenciar

entre problemas y circunstancias o situaciones. La vida nos pone pruebas de

continuo.

Ahora, querido lector, te invito a que te

relajes, Si quieres aparta el libro electrónico y vuélvelo a coger cuando te

encuentres más relajado…

Detente. Piensa. ¿Qué es la realidad?

Al morir no te llevarás nada, te irás con

las manos vacías, tal y como llegaste al mundo al nacer. La muerte es algo del

día a día. Tú, tus amigos, tu pareja, tu familia… Cualquiera puede morir en

cualquier momento.

¿Existe Dios?

¿Existe acaso un Dios Universal?

¿Has visto magia verdadera?

¿Has visto milagros?

¿Cómo de importante eres en el mundo?

¿Haces lo que de verdad quieres?

¿No haces lo que deseas por temor?

¿Surgen problemas ante tus decisiones?

¿Es la felicidad eso que esperabas?

¿Es como te contaron tus padres?

¿Qué es lo que te da la felicidad?

 

Piensa en todo esto…

¿Qué es para ti la felicidad?

¿Qué es para ti el amor?

 

Ir a la siguiente página

Report Page