CÓMO EL ESTRÉS CRÓNICO PROPICIA EL CÁNCER Y QUÉ PUEDE HACER AL RESPECTO

CÓMO EL ESTRÉS CRÓNICO PROPICIA EL CÁNCER Y QUÉ PUEDE HACER AL RESPECTO

AdS



El estrés psicológico puede tener efectos devastadores en su salud. Una de las razones de esto es debido a que el estrés provoca inflamación, que a su vez es la característica de la mayoría de las enfermedades, desde la obesidad y la diabetes hasta enfermedades cardíacas y cáncer.


Hace seis años, entrevisté a Donald ("Donnie") Yance, un herbolario y nutriólogo mundialmente reconocido, que compartió un poco de información verdaderamente sorprendente: el estrés estaba señalado como una de las causas de cáncer en 1908. Como dijo Donnie:


"Eli Jones, el gran médico ecléctico en cáncer, y probablemente la persona más brillante que jamás haya existido sobre la faz de la tierra, escribió un libro en 1908 llamado 'El Cáncer- Sus Causas, Síntomas y Tratamiento.' No puedo encontrar ninguna equivocación en ese libro, escrito hace más de 100 años."


En este libro, el Dr. Jones reveló las causas principales del cáncer, y la causa #1 que señaló fue el estrés no resuelto. Desde entonces, varios estudios han confirmado esta relación. En el video superior, dos doctores en el MD Anderson Cancer Center abordan unos cuantos detalles que se conocen sobre el estrés y el cáncer.



El Estrés Crónico Provoca Que se Propague el Cáncer


Desde hace poco, un estudio que se hizo en ratones encontró que cuando los animales estaban estresados crónicamente, sus sistemas linfáticos experimentaron cambios que permitieron que el cáncer se propagara más rápido y con mayor facilidad. Como se reportó en el Science Alert:


"Aunque aún no se ha replicado el estudio en humanos, es un paso enorme para comprender como el estrés--que desde hace mucho se relacionó con la progresión del cáncer--en realidad ayuda a que las células tumorales sobrevivan...


"Ni por un minuto pretendemos que alguien que acaba de ser diagnosticado con cáncer no deba estresarse, porque esa debe ser una de las situaciones más estresantes"… Erica Sloan de la Universidad de Monash en Australia, comentó para ABC News.


"Pero ahora cómo cuidamos a los pacientes de cáncer, porque esto indica que el cáncer no sólo afecta el bienestar del paciente sino que también afecta al cuerpo y a la manera como progresa el tumor."



¿Cómo Propicia el Estrés Promover la Propagación del Cáncer?


Las células cancerosas generalmente se extienden a otras áreas del cuerpo por medio de los vasos sanguíneos, o a través del sistema linfático. Las hormonas de estrés afectan ambas vías o canales. Aquí tratan de determinar cómo las hormonas de estrés afectan la propagación de células cancerosas a través del sistema linfático.


El mecanismo que encontraron se relaciona con la manera en la que la adrenalina activa el sistema nervioso simpático (SNS) para aumentar la formación de linfa. La adrenalina también provoca cambios físicos en los vasos linfáticos, lo que permite que las células cancerosas migren a otras partes del cuerpo a un ritmo más acelerado.


El Instituto Nacional del Cáncer también reveló anteriormente que la investigación con modelos animales indica:


"La respuesta neuroendocrina de nuestros cuerpos (la liberación de hormonas en la sangre como respuesta a la estimulación del sistema nervioso) puede alterar directamente procesos importantes en las células que ayudan a protegernos contra la formación del cáncer, tales como reparar el ADN y regular el crecimiento celular."


Otra investigación mostró que la hormona de estrés norepinefrina podría aumentar la tasa de crecimiento del cáncer.


La norepinefrina puede estimular las células tumorales para producir dos compuestos (matrix metalloproteinases llamadas MMP-2 and MMP-9) que rompen el tejido a su alrededor, lo que permite que las células se muevan con mayor facilidad por el torrente sanguíneo.


Una vez allí, pueden viajar a otros órganos y tejidos, y formar tumores adicionales.


La norepinefrina también puede estimular las células tumorales para liberar una sustancia química (factor de crecimiento endotelial vascular, o VEGF) que ayuda al crecimiento de los vasos sanguíneos que alimentan a las células cancerígenas. Esto también puede aumentar el crecimiento y propagar el cáncer.


La epinefrina—otra hormona del estrés—se ha encontrado que también provoca cambios en ciertas células cancerígenas, especialmente en cáncer de próstata y cáncer de mama, de manera que las hace resistentes a la apoptosis (muerte celular).


Esto significa que el estrés emocional puede contribuir tanto al desarrollo del cáncer como a la reducción de efectividad de los tratamientos.



No es sorprendente que el estrés psicológico también pueda afectar al corazón. Como se mostró en película documental "Of Hearts and Minds," el corazón en realidad contiene neuronas, similares a las del cerebro, y tanto el cerebro como el corazón están conectados, lo que crea un conjunto simbólico.


Un factor para muchos provoca mucho estrés es el trabajo, y según una reciente investigación, existe una relación que depende de la cantidad de horas que trabaje cada semana y su riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Como se informó en el New York Times:


"Después de adecuar la edad, sexo, ingresos y otros factores, encontraron que por cada hora extra de trabajo a la semana durante 10 años, había un incremento del 1% en el riesgo de enfermedad cardíaca.


Al comparar 45 horas de trabajo a la semana, trabajar 55 horas aumentó el riesgo en un 16%, 60 horas en un 35%, 65 horas en un 52%, y 70 horas en un 74%.


Trabajar 75 horas o más duplica el riesgo de problemas cardiovasculares--angina de pecho, enfermedad cardiaca coronaria, hipertensión, accidente cerebrovascular o ataque cardiaco."



Los Niveles de Estrés Siguen Aumentando


Otra reciente investigación señala que las personas en los Estados Unidos ahora están más estresadas que nunca. En 2012, los investigadores de la Universidad Carnegie Mellon reportaron que los niveles de estrés aumentaron hasta en un 30% entre 1983 y 2009.


Más recientemente, entre 2014 y 2015 los niveles de estrés promedio aumentaron de 4.9 a 5.1 en una escala de 10 puntos, según la Asociación Americana de Psicología. El mayor incremento se observó en adultos que dijeron estar bajo "estrés extremo." Ésta categoría aumentó del 18% al 24%.


La Asociación Americana de Psicología ha hecho este estudio de estrés una vez por año desde el 2007, y el dinero y el trabajo constantemente han sido las dos fuentes principales de estrés.


Otro estudio sobre el estrés laboral de 2013 mostró que 8 de cada 10 personas en los Estados Unidos están estresadas por sus trabajos. Empatados con el factor de estrés #1 están los pocos ingresos y cargas de trabajo irracionales. La discriminación—ya sea real o anticipada—también es una fuente significativa de estrés para muchas personas.


Como se reportó en la revista Time:


"Este estudio más reciente también investigó el impacto que tiene la discriminación en el estrés. Un 61% de los adultos encuestados reportaron que han experimentado tratos injustos o discriminatorios en su día a día, y muchos de ellos manifestaron estrés relacionado a ello.


Los adultos hispanos y afroamericanos reportaron estresarse incluso al anticipar discriminación, 3 de cada 10 que reportaron experimentar discriminación en su día a día, comentaron cambiar su comportamiento o su apariencia para evitar acoso u obtener un buen servicio."



¿El Estrés Está Arruinando Su Función Suprarrenal?


El estrés crónico también afecta las glándulas suprarrenales, lo que puede provocar fatiga suprarrenal. Las hormonas que las glándulas suprarrenales producen controlan una serie de funciones corporales, así como la respuesta de "lucha o huida" al estrés.


Una vez que comienza la fatiga suprarrenal, la resistencia al estrés podría decaer o eliminarse por completo, lo que la vuelve hipersensible incluso a factores mínimos de estrés que normalmente no le provocarían nada.


A menudo los ataques de ansiedad y de pánico indican que necesita apoyo suprarrenal.

  • Permanecer con emociones negativas sin resolver tales como enojos, miedos, culpabilidad, y depresión
  • Exceso de trabajo, tanto físico como mental
  • La falta de sueño y/o interrupción del ciclo de luz (por ejemplo, trabajar un turno nocturno o acostarse tarde muy seguido)
  • Inflamación crónica, infección, enfermedad o dolor


Hay muchas maneras de medir la función suprarrenal. Las más comunes son una prueba de orina de 24 horas, recolección de saliva en ciertos tiempos, o extracción de sangre. Para la mayoría de las personas una recolección de orina a ciertas horas es la prueba más eficiente.


Simplemente se orina en una tira reactiva en cuatro horas específicas durante un periodo de 24 horas; se deja que las tiras se sequen, y se mandan al laboratorio para análisis.


Los resultados de la prueba muestran un análisis muy completo y con gráficos coloridos. Se puede obtener la prueba en dutchtest.com. Es lo que yo utilizo para revisar mi función suprarrenal.


Mientras que los casos más leves de insuficiencia suprarrenal se pueden tratar con el uso de hierbas o suplementos alimenticios, tales como vitamina B y C, CoQ10, el astrálago y el cardo lechero , por mencionar unos cuantos, los casos más graves podrían requerir tomar dosis bajas de hormonas como la pregnenolona DHEA, cortisol, testosterona, progesterona, y/o estrógenos.


___________________________________________________________________________

FUENTE: Dr Mercola

___________________________________________________________________________

Si te gustó la nota y quieres conocer más acerca de nosotros entrá en nuestra página de Facebook haciendo click aquí. Podés seguirnos también en nuestra web, donde vas a encontrar mucho material y todos nuestros links de páginas y grupos.



Report Page